Las escuelas recibieron el libro sobre Pocho Lepratti

Las bibliotecas de varias primarias ya tienen la publicación.

El texto da cuenta de la vida y obra del joven uruguayense.

La Comuna de Concepción del Uruguay realizó una primera compra de libros para donar a las escuelas de nivel primario de la ciudad. Se trata de textos sobre la vida y obra de Claudio Lepratti.
La entrega simbólica se hizo ante la presencia de la hermana de ‘Pocho’, Laura, y de su mamá, Dalis Bell. El acto contó la presencia de la directora departamental de Escuelas Uruguay, Ana María Díaz; la supervisora de Zona, Silvina Toledo, concejales, directoras y bibliotecarias de las Primarias N°1 Nicolás Avellaneda, N°2 Juan José Viamante, N°36 Esteban Echeverría, N°88 Buenos Aires; N°93 Santiago del Estero, N°117 20 de Junio, Nina N°116 Cabo Carlos Misael Pereyra; N°110 Benjamín Victorica; Normal Mariano Moreno; y del Centro Comunitario N°2 San Vicente.
La ceremonia estuvo a cargo de la familia, instante en el que Dalis, mamá de Pocho Lepratti comentó: “Él quiso hacer lo que hizo porque le gustaba, tanto que dio la vida; es como que fue directo el tiro, no fue una casualidad ni nada. Yo les agradezco que estén acá. Él tuvo la suerte de conocer tantos chicos y que todos se acuerden bien de él; lo que para nosotros es muy importante, al igual que lo pasa hoy también”, comentó la mamá quien, luego, acercó a cada directora y a cada maestra un ejemplar para las distintas bibliotecas.
La entrega fue simbólica, en tanto que el restante material será acercado por las autoridades educativas a cada establecimiento.
Al término del sencillo y breve acto, pero profundamente emotivo, la mamá y la hermana de Pocho dialogaron algunos minutos más con las docentes que se acercaron a saludarla. “A mí me parece que fue un acto muy lindo, pero para llegar a esto él tuvo que entregar la vida y que lo recuerden nos llena de orgullo. Era un chico muy sencillo, muy noble en el modo de ser. Nunca le gustaba ni que hablen mal de otra persona”.
Mientras que Laura contó que “desde ya, que cuentan con la familia si requieren algún otro tipo de participación. Es muy gratificante, y como dice mamá: lo que duele es no tenerlo, pero a veces es necesario el sacrificio, y el sacrificio que él tuvo fue dar la vida por los demás, y lo que deja son valores y principios muy loables. Para los que no lo conocen, Pocho es un convecino que ya no está y que su forma de vida nos invita a imitar muchas facetas de él: los valores y los principios. Y qué mejor que el libro para leer su historia y preguntar. Lo que no está se puede saber y multiplicar”, expresó.

Aniversario
En diciembre se cumplirán los 20 años del estado de sitio que vivieron las y los argentinos y del asesinato de Pocho Lepratti, quien nació el 27 de febrero de 1966 y se trasladó a Funes, Santa Fe, en 1991, para ingresar como seminarista en el Instituto Salesiano. Lo que le ocurrió el 19 de diciembre del 2001 es para recordar y para no olvidar que Pocho fue asesinado en el comedor de la Escuela N°756, de Rosario, en el humilde barrio de Las Flores, cuando un grupo de agentes de la Policía ingresó disparando desde el fondo del establecimiento. “¡Bajen las armas que aquí solo hay pibes comiendo”! fueron sus últimas palabras. El 19 de diciembre se lo recordará en su monumento, ubicado en Montoneras y Sarmiento.