Señor director:
Este fin de semana largo que pasó, con clima agradable y temperaturas acordes para ir a la playa, se vivió una vez más una complicación innecesaria en el tránsito de la ciudad. En la esquina de avenidas Costanera La Fraternidad e Italia, frente al club Regatas Uruguay, existe el semáforo con intervalo de señales más corto de la historia.
Al tratarse de una zona donde hay varias calles: Fraternidad, Italia y 25 de Junio (Tránsito Pesado), debieron inventar una combinación de señales que “permita” la fluidez del tránsito en la zona, pero lo que lograron es que los fines de semana se armen colas interminables sobre avenida La Fraternidad. Muchas personas que salen de los clubes náuticos de la zona, suelen realizar extensas colas para poder atravesar la Esquina de Italia y La Fraternidad, aunque muchas de estas personas que están alertadas de esta problemática prefieren tomar otro camino.
Es así que se generó un intenso tránsito en lo que es una especie de calle abierta de manera temporal en inmediaciones del monumento a Las Manos, detrás de la cancha de Gimnasia Esgrima. Durante los fines de semana, una gran cantidad de autos circulan en la calle abierta de manera provisoria y para siempre. Se trata de una zona donde están lo que eran unos viejos baños públicos y lo que queda de juegos infantiles frente al monumento las manos.
Ya que van a permitir el tránsito en ese lugar, mientras dure la eterna obra de la Defensa Norte, podrían enviar una máquina para acomodar el lugar, ya que está con muchos pozos y difícil de transitar. No le vendría mal a la ciudad habilitar una calle ahí de manera permanente y poniendo la zona en condiciones.
Volviendo al principio de la carta, creo oportuno también que se construya una rotonda en la zona de avenidas Italia, La Fraternidad y 25 de Junio, para aliviar la circulación en la zona durante los fines de semana de intenso movimiento náutico y para los días que hay carga de barcos en el puerto local.
Esos semáforos no le sirven a nadie. Cuando pasas por la zona en momentos que está desolada, nadie los respeta, pero cuando la zona está llena de vehículos lo único que hacen es retrasar la circulación.
Imagino una rotonda con el tránsito que hay en el ingreso a la ciudad, donde permanece la estatua de Justo José de Urquiza. Esto podría ser una buena oportunidad para poner la estatua de algún otro prócer que sea digno de recordar en la región.
Sinceramente no estoy al tanto de si es muy complicado conseguir el permiso para hacer una rotonda, que no creo que demande mucho presupuesto, para agilizar el tránsito en una zona donde muchas veces se colapsa sin sentido y muchas otras la energía puesta en esos semáforos es un gasto que no se justifica.
Ariel Díaz
La zona norte de la ciudad, con dificultades en el tránsito
