Señor director:
Concepción del Uruguay pasó muchísimo tiempo sin tener una cancha de básquet pública, que esté montada en una plaza por ejemplo y a la cual no existan restricciones para ingresar. Más allá de que alguna vez existió el playón del Centro de Educación Física Número 12, como espacio alternativo para que los amantes del básquet tengan un espacio público, este grupo de personas que gustan del deporte y prefieren no practicarlo en un club arancelado económicamente, recién hace poco más de un año tuvieron la posibilidad de disfrutar de un espacio para tirar al aro, jugar un partido a media cancha o un cinco contra cinco. Lamentablemente, como suele ocurrir con estos espacios públicos, no se le realizó el mantenimiento necesario y el lugar se está viniendo abajo rápidamente. Alcanza con dar una vuelta por la plaza que está en la esquina de calles 21 de noviembre y Doctora Ratto, donde inauguraron hace muy poco la única cancha de básquet pública de la ciudad, para ver el avanzado estado de abandono. Lo que más impacta es que una cancha de básquet tenga uno de sus dos tableros con el tablero roto, un elemento fundamental para intentar convertir un doble en este deporte. Si bien ambos aros presentan algunas dificultades, el que está sobre calle 21 de noviembre es el más perjudicado.
De esta manera el espacio está siendo copado por personas que realizan otras actividades y el básquet en ese espacio empieza a ser un deporte difícil de practicar; curiosamente en una cancha de básquet se realizan un montón de actividades menos básquet.
No vendría mal mantener un poco la plaza, arreglar los aros, poner en condiciones los tableros y así seguir practicando ese hermoso deporte en un espacio público. Debemos apuntar a fortalecer el acceso a espacios para la práctica del básquet, ya que a mi entender es el deporte por excelencia de la ciudad y el más practicado por la mayoría de los uruguayenses. Si se realizan pequeños trabajos de mantenimiento en el lugar y se apunta a la construcción de más espacios similares en otros sectores de la ciudad, tal vez en el futuro Parque Sur, Regatas Uruguay y Tomás de Rocamora no necesiten contratar tantos jugadores de afuera de la ciudad para afrontar las competencias nacionales que disputan. No hace falta hacer una gran inversión para construir un par de espacios para tirar al aro en diferentes plazas de la ciudad. Hay plazas que les sobran espacio y bien se podrían colocar aros o hasta hacer algunos cuadraditos de cemento para simular una media cancha.
Pablo González