La UNER aprobó un nuevo plan de estudios para Comunicación Social en la FCEDU

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aprobó este viernes 29 de agosto la renovación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Comunicación Social, que incluye también la creación del título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Comunicación Social. Ambas propuestas entrarán en vigencia a partir del ciclo lectivo 2026 en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU).

La actualización constituye un hito histórico: llega a 40 años del primer plan democrático de la carrera y a 25 años de la última reforma curricular. El nuevo esquema contempla una cursada presencial de cuatro años para la Licenciatura y de dos para la Tecnicatura, en el marco del Programa de Innovación Curricular de la UNER.



El plan actualmente vigente, aprobado en 1998, se mantendrá en funcionamiento hasta 2035 para quienes ya lo transitan.

Comunicación como derecho

Entre sus fundamentos, el nuevo diseño académico entiende a la comunicación social como un derecho humano fundamental, clave para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

Los objetivos de la carrera se centran en formar profesionales:

* Comprometidos con los derechos humanos, la diversidad, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.
* Capaces de articular teoría y práctica con mirada crítica, ética y creativa.
* Orientados a la transformación social y a la democratización de los sistemas comunicacionales.

Perfil y alcances

La Licenciatura en Comunicación Social habilitará a sus egresados a planificar, gestionar y evaluar estrategias comunicacionales integrales en medios, organizaciones e instituciones. También podrán ejercer el periodismo, diseñar políticas públicas, desarrollar proyectos culturales, socio-comunitarios y educomunicacionales.

Por su parte, quienes opten por la Tecnicatura estarán preparados para producir y editar contenidos en distintos lenguajes y soportes, colaborar en áreas de comunicación institucional y en estrategias de marketing digital, además de participar en proyectos públicos y privados vinculados al sector.

Modalidad

El cursado será presencial, con apoyo de aulas híbridas y entornos virtuales. Más del 70% de las actividades académicas se desarrollarán cara a cara, en línea con la normativa institucional vigente.

Con este paso, la FCEDU refuerza su identidad académica y profesional desde una perspectiva latinoamericana, en diálogo con las realidades culturales y sociales de la región.