El jefe de bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, anunció este martes 30, a través de sus redes sociales, que su partido dará quórum en la sesión de este miércoles 31 para tratar la Ley Ómnibus en el recinto.
“En una extensa reunión de nuestro bloque, adelantamos que, desde el conjunto del radicalismo, daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la ley ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país”, indicó el legislador.
A su vez, destacó que su bloque trabajó “en tiempo récord para mejorar la propuesta del Gobierno y marcar los límites necesarios”, ante los artículos con los que no estaban dispuestos a negociar.
“Daremos las herramientas para que un gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios vertidos, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país. Argentina necesita estabilizar su economía y dar certidumbre”, concluyó el comunicado del diputado de Loredo.
Más temprano, otro diputado de la UCR, Martín Tetaz, había advertido que hay “voluntad y número” para aprobar el texto en general, pero aseguró que persistían algunos puntos conflictivos en los que aún no había acuerdo entre el oficialismo y la oposición dialoguista.
“Hay diferencia respecto a algunos de los artículos que todavía están siendo materia de negociación y donde el oficialismo probablemente tenga dificultades para conseguir aprobarlo. Te diría que una tercera parte del proyecto con dificultades y las otras dos terceras partes avanzando un poco mejor”, dijo Tetaz.
En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el economista volvió a resaltar la vastedad de la iniciativa y adelantó que uno de los puntos más polémicos que aún quedan en pie es el de las llamadas facultades delegadas al Presidente.
“El tema que hoy está dividiendo las aguas es qué facultades delegadas podría tener el Presidente más allá de las que automáticamente tiene establecidas de manera expresa en la Constitución. Ahora, en la negociación, el Presidente ha dicho que no va a hacer por decreto lo que retiró en materia previsional, entonces retiraría las facultades extraordinarias que había pedido en materia previsional. Le queda entonces el tema energético o tarifario. Es bastante grande el panorama”, detalló.
El jefe de bloque de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, anunció este martes 30, a través de sus redes sociales, que su partido dará quórum en la sesión de este miércoles 31 para tratar la Ley Ómnibus en el recinto.
“En una extensa reunión de nuestro bloque, adelantamos que, desde el conjunto del radicalismo, daremos quórum para habilitar el debate parlamentario de la ley ómnibus mañana y acompañaremos en general la Ley. Entendemos la responsabilidad de la hora y las urgencias del país”, indicó el legislador.
A su vez, destacó que su bloque trabajó “en tiempo récord para mejorar la propuesta del Gobierno y marcar los límites necesarios”, ante los artículos con los que no estaban dispuestos a negociar.
“Daremos las herramientas para que un gobierno que recién inicia pueda llevar adelante su plan de gestión. A pesar de la desorganización con la que el Ejecutivo encaró el tratamiento, los agravios vertidos, no nos guían cuestiones personales, ni el apoyo a personas. Defendemos ideas y el interés del país. Argentina necesita estabilizar su economía y dar certidumbre”, concluyó el comunicado del diputado de Loredo.
Más temprano, otro diputado de la UCR, Martín Tetaz, había advertido que hay “voluntad y número” para aprobar el texto en general, pero aseguró que persistían algunos puntos conflictivos en los que aún no había acuerdo entre el oficialismo y la oposición dialoguista.
“Hay diferencia respecto a algunos de los artículos que todavía están siendo materia de negociación y donde el oficialismo probablemente tenga dificultades para conseguir aprobarlo. Te diría que una tercera parte del proyecto con dificultades y las otras dos terceras partes avanzando un poco mejor”, dijo Tetaz.
En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el economista volvió a resaltar la vastedad de la iniciativa y adelantó que uno de los puntos más polémicos que aún quedan en pie es el de las llamadas facultades delegadas al Presidente.
“El tema que hoy está dividiendo las aguas es qué facultades delegadas podría tener el Presidente más allá de las que automáticamente tiene establecidas de manera expresa en la Constitución. Ahora, en la negociación, el Presidente ha dicho que no va a hacer por decreto lo que retiró en materia previsional, entonces retiraría las facultades extraordinarias que había pedido en materia previsional. Le queda entonces el tema energético o tarifario. Es bastante grande el panorama”, detalló.
La ley ómnibus comenzará a ser tratada este miércoles 31 en el recinto de la Cámara de Diputados en una sesión convocada para las 10:00 y que se prevé que durará más de 24 horas. Pese a la proximidad del debate, el proyecto aún no tiene los votos necesarios. El oficialismo presentó un borrador con mayores modificaciones el domingo a la noche.
Fuente: Infobae