La Técnica 13 conversó con LA CALLE en su exposición

Además se habló sobre el deseo de contar con una sede propia.

LA CALLE dialogó con sus autoridades sobre esta jornada de extensión comunitaria.

Mediante un stand informativo ubicado frente al mástil de la plaza General Francisco Ramírez, la Escuela de Educación Técnica (EET) N°13 Héctor Buenaventura Sauret conmemoró ayer el Día Nacional del Camino y el de la Seguridad Vial, instituidos en 1925 (por el Congreso Panamericano de Carreteras) y en 1945 (año en el que se efectuó el cambio de dirección de la circulación: del sistema británico al imperante en el resto de Europa y América), con el fin de contribuir al desarrollo de las rutas y de las comunicaciones y de concientizar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. La ocasión resultó también propicia para difundir su propuesta educativa.
Al respecto, la vicerrectora, Claudia Herr, y el jefe de Taller, Aníbal Vanerio, expresaron a LA CALLE que el objetivo fue que docentes, técnicos y alumnos reflejaran ante la comunidad los elementos, instrumentos y señalizaciones como la labor que desarrollan los técnicos viales, una de las especialidades (junto a la de maestro mayor de Obras que se dicta en el establecimiento.
También para informar a los interesados a que está abierta la inscripción para el ingreso al ciclo lectivo 2024. La propuesta consta de una secundaria técnica de 7 años con un ciclo básico y otro superior orientado con las dos especialidades. El hecho de ser la única escuela de la Argentina con estas características –la de Paraná, de mecánicos viales- cerró sus puertas- realza su importancia y la necesidad de la comunidad de conseguir un edificio propio, ya que desde su creación, en 1968, se tuvieron sedes transitorias: desde la Asociación Educacionista La Fraternidad (AELF), el Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza y la EET N°1 Ana Urquiza de Victoria, hasta recalar en el inmueble de la Escuela Primaria N°93 Santiago del Estero y la Secundaria N°29 Agustina Bezzi, en San Martín 1.169, donde se dictan hoy, de 19:00 a 22:00, sus clases. Cuenta con egresados y una matrícula conformada por uruguayenses y residentes en otras localidades de los departamentos Uruguay y Colón. Por la importante demanda, el egresado suele conseguir con celeridad un empleo y hay casos en los que los alumnos consiguen trabajo antes de terminar sus estudios.
“No damos abasto para proveer a empresas que piden técnicos viales. Incluso, hay egresados que trabajan en otras provincias como Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero y Salta. Cabe resalta que ésta es la única escuela pública de técnicos viales que ha quedado. Había escuelas pero dentro de Vialidad Nacional. Contamos con un importante cuerpo de docentes muy colaborativo para desarrollar las actividades”, resaltaron sus autoridades para mencionar que sería importante contar con una sede propia.
Al respecto, dijeron que desde 2013 se obtuvo la sesión de un terreno pero la ordenanza contiene errores en el número de partida y en el de manzana. “Desde ese año venimos luchando para que se arregle el artículo 1. Con eso, el terreno pasaría a la Provincia y, nosotros, desde el Instituto Nacional de la Enseñanza Técnica (INET), gestionaríamos el crédito (para la obra que posibilitará su ampliación)”, dijeron.