Es una de las entidades más históricas de nuestra ciudad.
Se cumplieron ayer los 147 años de la creación de la Sociedad Italiana La Benevoleza en Concepción del Uruguay. Como su denominación bien lo indica, fue fundada por las familias de inmigrantes de esa nacionalidad que llegaron esta zona y, en particular, a nuestra ciudad, considerada en su momento como “la meca”, para establecerse y forjar un provechoso porvenir.
Si bien no hubo actos alusivos, debido a las restricciones que rigen para hacer frente a la pandemia del coronavirus, su comisión directiva recordó tan importante acontecimiento en la vida de esa institución, una de las más históricas de Concepción del Uruguay, al reconocer el trabajo llevado adelante por sus impulsores y las gestiones posteriores. Su acción, con el indudable y valorable apoyo de los socios, posibilitó que La Benevolenza continúe con ese espíritu y añada el de la renovación.
Así lo hizo saber su actual presidenta Liliana Poggio, al consignar que tiene el honor de ser la primera titular en más de 140 años. Al respecto, dijo que su gestión, que ya lleva 11 años, apuesta a actualizarse continuamente, dar cabida a la participación de los jóvenes y a las nuevas ideas.
En este sentido, se firmó un acuerdo con el Colegio Bilingüe República de Italia a los fines de que sus alumnos puedan ocupar las amplias instalaciones de su imponente edificio.
La Sociedad se sostiene hoy con la cuota societaria y el aporte de los profesores a cargo de las distintas actividades -presenciales (y con los protocolos mediante en sus inicios) y virtuales mientras dure el confinamiento-, sostenidas a pulmón (ya que no se perciben fondos oficiales-, como el curso de Italiano, Técnica vocal y canto, la Escuela de Cerámica, el Taller de Costura, la Práctica de taekwondo, karate, ajedrez, folklore y los ensayos del Coro Italiano Santa Lucía.
A todo esto, se brinda asesoramiento a quienes deseen obtener la ciudadanía italiana. Previo a la pandemia, se contaba con otros recursos como los del alquiler de su salón de fiestas ubicado en la planta alta de la sede. La suspensión de dichos eventos resintió los ingresos económicos de la entidad que se mantiene en base a un modelo de autogestión. Cabe recordar que La Benevolenza ha tenido una activa intervención en la vida de la Histórica al ser sede, en varias oportunidades, de la Fiesta de las Colectividades, organizada por las distintas comunidades afincadas en la Histórica.