Entre el 2019 y el 2023 la electrificación rural benefició a más de 600 familias y zonas productivas vitales para nuestra provincia. La inversión superó los 4.000 millones de pesos.
“En cuanto a desarrollo eléctrico, entre el 2019 y el 2023, la Secretaría de Energía confeccionó pliegos y proyectos técnicos de diversos tipos. Al mismo tiempo, con obras de electrificación se beneficiaron más de 600 hogares y zonas productivas. En cuanto a la inversión, superó los 4.000 millones de pesos. Una pieza crucial para que ello suceda fue el Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural”, precisaron.
Actualmente, hay tres obras en ejecución en los departamentos Gualeguay, Federación, Feliciano y 150 para usuarios individuales que se realizan a través de convenios con las distribuidoras. Desde la Secretaría, en cuanto a desarrollo eléctrico, comentaron que “se cubrieron las demandas de municipios, comunas, juntas, parques industriales y se fortalecieron las infraestructuras de las concesionarias prestadoras del servicio público de distribución de energía eléctrica”. Respecto a todo el trabajo y gestión de las obras eléctricas, la secretaria de Energía, Silvina Guerra, manifestó: “Vale la pena resaltar la historia que hay detrás de cada obra. Para nuestra gestión tienen un fuerte trasfondo social y lo hicimos notar. Extender varios kilómetros, un tendido de línea para que dos o cuatro familias tengan luz es una decisión enteramente política de ampliar derechos y lo hicimos gracias al gobernador Bordet”. “Otro dato destacable en cuanto a desarrollo eléctrico son los aportes para el fortalecimiento de infraestructura de las distribuidoras. En el departamento Villaguay se financió el cierre del sistema eléctrico para la Cooperativa Villaguay mediante la obra denominada Mojones Sur”, expresó. En conclusión, la secretaria de Energía, Silvina Guerra, a modo de balance en materia de desarrollo eléctrico, expresó: “El Programa de Electrificación para la Producción y el Arraigo Rural ha sido un pilar fundamental para que entrerrianos y entrerrianas accedan a las obras necesarias. Mediante este programa se otorgaron bonificaciones que cubrieron más del 40 por ciento del valor de obra y el otro 60 por ciento, a cargo del interesado, fue financiado a tasas bajas. Se promedia que, por año, accedieron alrededor de 150 usuarios, entre emprendimientos productivos y familias rurales, a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia”.