4.6 C
Concepción del Uruguay
lunes, junio 3, 2024

La SADE Filial Entre Ríos presentó su publicación binacional

En la Sala Manuel Antequeda, ubicada en Paraná, tuvo lugar el XXII Encuentro Literario organizado por la entidad que fomenta la literatura entrerriana, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. Contó con la presencia de un grupo de autores involucrados en el libro. Hubo lecturas y celebración.

Con la presencia de más de 20 personas, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Filial Entre Ríos, celebró un nuevo encuentro en la capital provincial que contó con la presentación de ‘Antología Internacional Argentina España. Por la Igualdad’, realizada entre la SADE Entre Ríos y el Ateneo Blasco Ibañez (Valencia, España).

En la obra participan un total de ochenta escritores: cuarenta argentinos, a través de la SADE Filial Entre Ríos, y cuarenta españoles. En su rol de presidente de la SADE, de presentador y de autor, Miguel Ángel Rodríguez brindó unas palabras para introducir a la publicación.

El maestro de ceremonias agradeció a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a los medios de comunicación y a la asociación de ex alumnos de la Escuela Normal José María Torres. «Este será un evento de mucha alegría, de encontrarnos con nuestra gente», dijo el anfitrión.

Seguidamente, leyó fragmentos del prólogo, a los que calificó como la explicación del corazón de la obra. «Nos acercamos hoy a nuestros hermanos escritores españoles con los que tendremos el honor de compartir y lo hacemos desde un rincón de Argentina llamada Entre Ríos, una provincia fluvial de rica trayectoria histórica abrazada por sus ríos. Desde esta dulce tierra de lomadas y de ríos, de gente cordial, poetas, músicos y cantores, desde este rincón entrerriano que sabe a miel vamos a agradecer inmensamente esta oportunidad literaria que llega de la mano de doña Isabel Oliver González, presidente del Ateneo Blasco Ibañez; y de nuestra amiga escritora Norma González Peralta, nacida en Concepción del Uruguay, y, actualmente, hija adoptiva de la tierra valenciana, que actúa como delegada de dicho ateneo en Argentina y es quien nos propuso este intercambio», citó Rodríguez.

Durante su discurso también hubo referencias a la historia de la SADE y a las actividades que realiza la nueva comisión directiva.

En la publicación está presente una invitación a escribir «sobre igualdad y, sobre temática libre en prosa o poesía para seguramente versar sobre identidad, recuerdos, amores, aventuras, costumbres, idiosincrasia. Saludamos a esas cuarenta voluntades españolas quienes  a la par nuestro han participado para entre todos apostar por la vida, esperanza, el amor, la paz mundial, la igualdad de derechos a través de las letras. Albricia por todo ello», también dijo Rodríguez citando el prólogo.

Luego de la presentación de Rodríguez se sucedieron cuatro tríos de lecturas.

En orden de lectura y comentarios compartieron: Ana María Kuchinsky; Elina Cabrera; en representación de Martina Soto, su hermano, Diego; Griselda Liliana De Paoli; Silvia Patricia Tófalo;  Estela Bovier; Jorge Alberto Bergallo; Carlos Cuestas; Juan Pablo Santillan; Victorina Elvy Bovier; René Rogelio Smith y Miguel Ángel Rodríguez. El repertorio de lecturas fue en su mayoría de poesías de temas libres, relatos breves, fragmentos de piezas híbridas como entrevistas y crónicas.

En sus intervenciones cada uno realizó breves introducciones sobre las motivaciones de los textos y las inspiraciones que referían al concepto de igualdad.  Autores argentinos en la edición: Miguel Ángel Rodríguez; Silvia Patricia Tófalo; Norma González Peralta; Abel Edgardo Schaller; Alejandra Gauna; Alejandro Karavokiris; Alejo París; Amelia Galetti; Ana María Kuchinsky; Carlos Fradkin; Carola Renee Álvarez; César Román; Claudio Demetrio Mansilla; Elina Cabrera Anderson; Estela Bovier; Diego Fernando Quiroga; Francisco Rodríguez; Graciela Paoli; Griselda Liliana De Paoli; Humberto Oscar Nichea Marignac; Isabel Rosa Terenzano; Jorge Alberto Bergallo; José Carlos Cuestas; Juan Pablo Santillan; Viviana Leiva; Lorena Luna; María Alejandra Rivero; María De Los Ángeles Duarte; María Lucrecia Reissenweber; Marta R. Bina Estrada; Martina Soto; Pablo F. Rojas; Patricia Elena Jaluf; Raquel Grandoli; René Rogelio Smith; Sandra Patricia Galarza; Silvia Storani; Víctor Hugo Acosta; Sonia Alicia Risoglio; y Victorina Elvy Bovier.

El encuentro fue organizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y en el marco del ciclo Abrazo de Letras. Acompañaron en representación de la Secretaría de Cultura, Natalia Prado, directora General del Programas Socioculturales y Carlos Iriarte, director General de Museos.

Antes de los aplausos finales, se entregaron recordatorios a los autores y autoras. Para las 20, el encuentro ya había finalizado y los asistentes se predispusieron a un brindis de celebración.

Para tomar contacto con la organización y conseguir ejemplares, los interesados pueden contactarse al 154532770 o por correo electrónico a sadentrerios@hotmail.com

--