En una nueva reunión para evaluar la reforma del Codigo Fiscal de Entre Ríos expresaron que no implicaría un aumento de impuestos.
A partir de una reunión convocada por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas la Cámara de Diputados trabajó en conjunto con senadores y representantes de ATER sobre la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo que establece modificaciones al Código Fiscal y a la Ley Impositiva 9.622. Con el objetivo de exponer el proyecto presentado, participaron de la reunión el director ejecutivo de la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), Germán Grané; el director general adjunto, Nicolás Brunner; la directora de Impuestos, Analía Helbe; el director de Asuntos Jurídicos, Javier Pereyra; y la directora de Fiscalización Tributaria, Daniela Alonso. Por su parte Germán Grané expresó que el proyecto busca perfeccionar y actualizar el Código Fiscal de la provincia. “Tenemos una economía digitalizada y globalizada, y con la pandemia también ha habido cambios en los procesos económicos, por lo cual hicimos trabajos de relevamiento para conocer día a día la gestión tributaria”, añadió. “Fue un proceso que contó con prácticas de legislación comparada con respecto a otras provincias”, destacó el director ejecutivo adjunto, Nicolás Brunner. El titular de ATER también aseguró que “el objetivo central de este proyecto es tener un Código Fiscal más preciso y acorde a los tiempos, darle mayor claridad a la normativa fiscal y dotar a la Administración de herramientas eficaces a fin de posibilitar su tarea de recaudación y control”. Con respecto a las principales modificaciones, Grané puntualizó que “no habrá aumento de impuestos de ningún tipo. Planteamos adecuaciones que resultan necesarias con motivo de la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, como así también en materia de notificación y domicilio, en pos de lograr una mejor comunicación en la relación fisco-contribuyente”. Además, los representantes de la Administración Tributaria Provincial manifestaron la necesidad de, “respetando todas las garantías correspondientes, adquirir facultades para ampliar la base de contribuyentes y alcanzar a quienes tienen la capacidad económica necesaria pero que aún no podemos detectar”.