La provincia es querellante en una denuncia penal

Anunciaron medidas inmediatas para hacer frente al daño ambiental que se genera por las quemas.

Entre estas, se encuentra “constituirse como querellante en la causa penal; convocar a los propietarios de las tierras, en su mayoría santafesinos, a un encuentro en Victoria; presentar de oficio documentación ante la justicia federal; e impulsar un proyecto de ley para regular el uso de las tierras fiscales, entre otras”, según informaron en un comunicado.
Las decisiones se tomaron después de un encuentro que encabezó el gobernador Gustavo Bordet en la Casa Gris con la vicegobernadora Laura Stratta, el fiscal de Estrado Julio Rodríguez Signes, y los ministros de Producción y Turismo, Juan José Bahillo y de Economía, Hugo Ballay. El mandatario entrerriano “está en permanente contacto con su par santafesino, Omar Perotti, para delinear estrategias conjuntas”, añadieron en la información.
“La quema de pastizales impulsada por productores ganaderos en las islas de Entre Ríos, que es una práctica que lleva años y se agudizó en las últimas semanas, sigue produciendo una invasión de humo y cenizas en Rosario y en distintas localidades de la región. Los brigadistas del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos monitorean y combaten los incendios en las islas, especialmente los registrados en cercanías a viviendas rurales. Este trabajo se realiza junto con Protección Civil de Santa Fe y la Policía entrerriana”, precisaron.
Asimismo, manifestaron que el gobierno entrerriano avanza con acciones ante la justicia contra los responsables de las quemas que son ilegales, teniendo en cuenta que la Secretaría de Ambiente no está otorgando autorizaciones de quemas en la zona.
En ese marco, Bordet decidió este lunes que el Estado entrerriano se constituya como “querellante particular” en la causa judicial que tramita en el Poder Judicial de la Nación a raíz de la quema en las islas. “La constitución como querellante implica ya que tomamos parte del ejercicio de la acción penal, con lo cual podemos producir pruebas, proponer medidas dentro del juicio, es decir, implica un rol más activo por parte del querellante. Eso es lo que el gobernador decidió hacer en el día de la fecha”, explicó el Fiscal de Estado.