La producción porcina con crecimiento en Entre Ríos

El impulso se debe a una mayor demanda interna.

Según datos obtenidos mediante guías ganaderas, la provincia faenó casi 794.000 cabezas porcinas.

Estas cifras expresan más del 10% de la producción nacional, que durante el año pasado alcanzó el record de 7.666.022 cabezas faenadas y 723.88 toneladas de carne producida, creciendo de este modo un 3,9 por ciento comparando con 2021.
Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, precisó que, de la faena total, las cerdas representaron un 1,7 por ciento, los machos enteros inmunocastrados (MEI) un 29,5 por ciento, los/as cachorros/as un 14,9 por ciento, los lechones un 0,1 por ciento; mientras que la categoría mayoritaria fueron los capones, con un 53,9 por ciento del total.
Asimismo, explicó que, del total de la faena 2022, el 60,21 por ciento se realizó fuera de la provincia (477.966 cabezas totales) y que el 39.79 por ciento restante se faenó dentro de la provincia. Este número corresponde a 315.889 cabezas totales. Por lo tanto, se mantuvieron de cierto modo las proporciones de 60/40 por ciento del año anterior.
“Afortunadamente, este año sumamos dos nuevos establecimientos faenadores en relación a 2021, llegando a un total de 28, con los departamentos Diamante y Paraná abarcando más del 50 por ciento de la faena”, afirmó el funcionario, agregando que, a su vez, dichos frigoríficos faenaron un 11,37 por ciento más de cabezas que en 2021.
Amavet aseveró también que “genera muchas esperanzas este crecimiento sostenido tanto en la producción como en la faena porcina. Diversos factores han permitido que los argentinos introduzcan una mayor cantidad de carne de cerdo en su dieta diaria, lo cual trae consigo un franco crecimiento de la economía entrerriana. Desde el gobierno de Entre Ríos continuamos apoyando este importante trabajo que viene llevando a cabo el sector porcino, creando empleo de calidad y fortaleciendo a la industria provincial”, finalizó el secretario.