La peatonal explotada de gente por el día de la madre

Señor director:
Durante la tarde-noche de este viernes, la peatonal presentaba una gran cantidad de gente caminando en busca de algún regalo por el día de la madre, o al menos caminaban por el lugar buscando opciones para consumar el gasto en algún momento del fin de semana. Hasta acá algo normal, la peatonal llena en los días previos a un día tan importante como el día de la madre. Lo que me llamó la atención fue la presencia de algunos artesanos y artistas callejeros, entre ellos un mimo por ejemplo, que no tenían aspecto de ser ciudadanos de la ciudad, debido a la manera y la tonada que tenían al hablar. No es mi intención caerles a los artesanos y mucho menos a los artistas callejeros, que hace más de siete meses no pueden realizar sus actividades que ayudan a sobrevivir en la vida. Mi intención está muy lejos de ser la de atacar y pedir que no estén en la peatonal, ya que si la mayoría podemos circular por allí en horarios picos, nada les podría impedir a estar personas hacer una actividad que los ayude a comer.
Si atención está puesta en los ingresos a la ciudad, ya que como dije más arriba estas personas tenían pinta de no ser de acá, por la tonada al hablar y por no ser personas reconocidas del ambiente callejero local. Repito, si la mayoría fuimos a mirar vidrieras, ellos también deberían poder hacer lo suyo, si al menos fuesen de acá.
Esta situación me hizo reflexionar un poco al respecto de lo que son las calles de la ciudad en pandemia y a pocos días de un festejo importante como es el día de la madre. Más de la mitad delos que caminaban o miraban vidrieras, lo hacía sin su respectivo barbijo. Además, donde estaban estos artesanos o artistas tampoco respetaban el distanciamiento social.
Varias cosas para corregir, que no ingrese gente que no es de la ciudad y que no tiene permiso de hacerlo y que la gente salga de compras con el barbijo.
Gustavo Ardaiz