
Este viernes desde las 9:00 de la mañana comienza con un amplio programa la tercera edición de la feria de la palabra. Agrupa a escritores, escritoras, librerías, editoriales, radios y artistas en general. El arte de ellas y ellos será atravesado por la palabra en todo sentido. Durará tres días. Es libre y gratuita.
En el auditorio Arturo Umberto Illia se desarrolló ayer por la tarde el taller de iniciación a la dramaturgia denominado: Toma la palabra. Numerosos adolescentes de entre 15 y 18 años formaron parte de la actividad, a cargo de Patricia Miotto, como instancia previa al concurso de monólogos y a la Feria de la Palabra. En este sentido, hoy, a las 9:00, comenzará, con un amplio programa, la Feria que agrupa escritores, escritoras, librerías, editoriales, radios y artistas en general que su arte es atravesado por la palabra en todo sentido. La tercera edición llegará con algunas incorporaciones como la apertura con un discurso inaugural, en este caso del escritor entrerriano de trascendencia nacional Orlando Van Bredam.
El encuentro cultural es organizado por la Municipalidad de Concepción del Uruguay con el apoyo de la Secretaria de Cultura de Entre Ríos y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.
Las entradas para toda la programación serán libres y gratuitas. En el caso de los espectáculos con límite de capacidad, deberán retirarse en el Museo de la Ciudad o en el stand de la carpa y el remanente una hora antes de cada evento.

Para agendar
El siguiente es el programa de actividades a desarrollarse en la jornada inaugural de la edición 2023.
-A las 10:00: Adrián Yeste para alumnos/as del (1er ciclo) – Carpa (ubicada en Eva Perón entre Galarza y 9 de Julio).
-A las 10.00: Jonathan Fernández: cuentos de terror – Colegio del Uruguay.
-A las 11:00: Adrián Yeste (2 ciclo) – Carpa.
-A las 12:00: Espacio EDER – ‘Pinta tu aldea’ con escritores/as locales – Carpa.
-A las 15:00: Espacio Eduner: ‘El Arte del Encuentro’ – Ronda de mate y literatura. Invitada: La sommelier Andrea Venturini – Plaza Constitución.
-A las 16:00 Espacio de la editorial UCU – Carpa.
-A las 17:00: El vuelo del regreso: Orlando Van Bredam – Carpa.
-A las 18:00: El vuelo nuestro: convocatoria de escritores/as locales – Carpa.
-A las 18:15: Presentación del libro: ‘La memoria sin límites’, de Gustavo Labriola; y Selva Turín, con ‘Aeternun’. Presentará María Luz Zambón y Viviana Sansoni – Lugar: Museo de la Ciudad.
-A las 19:00 Peña Literaria: conducirá Ana María Gonzales. Invitada: Marianela Saavedra – Carpa.
-A las 21:00: Apertura oficial: Discurso de Orlando Van Bredam. Auditorio Scelzi.
Rep y Saborido: Borges, Beatles y Terapia Nac&Pop – Auditorio Scelzi.
