La ocupación de camas es la más baja desde el comienzo de la pandemia

El número es seguido de cerca desde el comienzo de la pandemia por las autoridades sanitarias, los médicos y hasta el común de la población. Es que el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva se estableció como una de las variables que marcaron el ritmo de la primera y la segunda ola durante la emergencia sanitaria en la Argentina.
En ese sentido, las cifras del último parte oficial del Ministerio de Salud hablan por sí solas: el total actual de pacientes internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es de 1.052 en todo el país, lo que equivale a un 35,9% de ocupación. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el porcentaje es del 40%.
Si se miran de cerca los números de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), arrojan que el sistema público de salud tiene 23 pacientes internados en estado grave, lo cual representa el 4,3% de las camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del sector, mientras que, en las clínicas y sanatorios privados, las personas con covid-19 en terapia intensiva suman 199, o sea 16,2% del total de las camas disponibles.
Según el análisis de la Unidad de Datos de Infobae, desde el comienzo de la pandemia en el país, el pico máximo de pacientes internados en UTI en el sector público de la Capital durante la primera ola se alcanzó el 14 de agosto de 2020 con 308 personas (68,4%).
En tanto el menor número de 2020 se había alcanzado el 15 de diciembre, con 95 pacientes (21,1%). En el sector privado de CABA, los datos disponibles corresponden a la segunda ola, y dan cuenta de 935 pacientes en UTI el 16 de junio pasado.
Con el 76,5% de ocupación, ése fue el pico más alto en las clínicas y sanatorios de la Capital. A nivel nacional, el techo de ocupación de camas UTI durante la segunda ola se alcanzó el 9 de junio con 7.769 pacientes, que representaban el 79,3% de la totalidad de camas disponibles.
Según un análisis de situación realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) durante los últimos días de septiembre del que participaron 76 UTIs, con un total de 1.463 camas, la tasa de ocupación resultó ser del 68%, siendo covid-19 positivos un 6% de los pacientes. Del total de los mismos, el 73% requirió asistencia respiratoria mecánica y 10% cánula nasal de alto flujo de oxigenoterapia (CAFO).
“La ocupación de camas en la mayor parte de las provincias no excede el 80%, sin embargo, la ocupación es mayoritariamente por pacientes no covid”, resaltaron desde la SATI, al tiempo que ampliaron: “En el AMBA, con 32 UTIs analizadas (800 camas), se registró una ocupación de camas del 79%, de las cuales 5% son covid-19 positivas”.
Y, tras informar que “en los últimos diez días ingresaron a las 78 UTIs en total 81 pacientes nuevos con diagnóstico de covid”, resaltaron que “sólo uno es de la variante delta confirmado.