La muestra Nuestra historia recorrerá la provincia

La exposición refleja las marcas que dejó el terrorismo de Estado.

Tras su exhibición en Concepción del Uruguay y el Departamento, la exposición recorrerá las escuelas de Entre Ríos. La muestra fue iniciativa de la Dirección de Derechos Humanos de nuestra ciudad. Precisamente dicha área, a cargo de Darío Barón, inauguró en mayo la exposición.
Guiada por la pregunta: “¿Qué marcas nos dejó el terrorismo de Estado?”, Historias nuestras desanda un camino desde aquellos tiempos hasta el presente para encontrar respuestas.
Propone un recorrido en primera persona por historias, hechos y circunstancias de una época, un movimiento de lo particular a lo general que muestra que esos hechos, que parecen tan lejanos, también ocurrieron en Concepción del Uruguay. Ahora, y tras ser expuesta en el departamento Uruguay, iniciará su recorrida por la provincia, a cargo de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer)
La exposición fue armada con el aporte de familiares y amigos de las 18 víctimas de la ciudad y aborda también la historia de las dos nietas recuperadas, Adriana Garnier Ortolani y Catalina De Sanctis Ovando. Incluye asimismo las causas judiciales y datos surgidos de los legajos.
El material fue elaborado por la Dirección de Derechos Humanos de Concepción del Uruguay con datos del Archivo Nacional de la Memoria y el aporte de familiares, amigas y amigos de las víctimas.
Agmer se suma hoy para llevar la muestra de recorrida por Entre Ríos, con el propósito de que pueda ser vista por estudiantes, docentes y público en general.

Inicio de la nueva etapa
El director de Derechos Humanos, Darío Baron, detalló que la recorrida se realizará durante septiembre y octubre, como iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos del gremio docente. Serán guías las mismas personas que fueron capacitadas para desempeñarse como tales durante la exposición efectuada en Concepción del Uruguay.