La Marcha del Orgullo 2025 se moviliza contra los DNU que restringen derechos de las personas trans

La 34ª edición de la Marcha del Orgullo se realizará el sábado 1 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema “El orgullo vence al odio”, y con un fuerte pronunciamiento contra los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) 61 y 62/25, impulsados por el Gobierno nacional, que limitan el acceso a tratamientos de reafirmación de género para menores de 18 años.

La convocatoria, organizada por la Comisión del Orgullo – Línea Histórica, también incluye otras dos consignas centrales: “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y “Rechazo a la política de odio y la violencia fascista”.



Un reclamo por derechos y memoria

En un documento difundido por la Comisión, las organizaciones firmantes denunciaron que los decretos oficiales “cercenan derechos conquistados”, especialmente en lo que respecta al acceso a la salud integral de adolescentes trans y al reconocimiento de la identidad de género de las personas privadas de libertad.

Además, la movilización exigirá una reparación histórica para las personas travestis y trans mayores, consideradas sobrevivientes de la violencia institucional ejercida durante décadas por motivos de identidad de género.

“Marchamos para frenar la política de odio, por memoria y por una sociedad más justa”, expresa el comunicado, que recuerda también la movilización del pasado 1 de febrero, cuando organizaciones LGBTI+ realizaron una Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio a los dichos del presidente Javier Milei en el Foro de Davos.

Arte, memoria y diversidad en las calles

Desde el mediodía, la Diagonal Norte será el punto de encuentro de organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos, que instalarán stands informativos y expresiones artísticas.
Durante la jornada se rendirá homenaje a Diana Sacayán, al cumplirse diez años de su travesticidio, en un acto que contará con la participación de referentes de los organismos de derechos humanos.

El “Pañuelazo por la Memoria, la Verdad y la Justicia” reunirá a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, el CELS, H.I.J.O.S. Capital, Nietes y otras agrupaciones, con la presencia de Taty Almeida como figura invitada.

A las 16 horas comenzará la marcha hacia el Congreso, donde se montará un escenario central. Desde las 18, se leerá el documento político “El orgullo vence al odio” y habrá presentaciones artísticas de Ángela Torres, Alan Less (ganador de La Voz Argentina), K4os, Facundo Mazzei y otras figuras de la cultura popular.

Las consignas y demandas

Entre las subconsignas que acompañan la marcha figuran:

* Cumplimiento efectivo del cupo laboral travesti-trans.
* Reapertura del INADI.
* Educación Sexual Integral (ESI) efectiva y federal.
* Cumplimiento de la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis.
* Acuerdo democrático contra los discursos de odio.

La Marcha del Orgullo 2025 se proyecta así como una de las más políticas de los últimos años, marcada por el rechazo a las medidas del Ejecutivo y la reafirmación del derecho a la identidad, la igualdad y la diversidad.