Los integrantes de la lista “Juntos por Entre Ríos”, encabezada por el precandidato Rogelio Frigerio, dialogaron con LA CALLE sobre el comienzo de la campaña, de cara a las elecciones generales.
Por Camilo Arlettaz
Después de conocerse los resultados finales de los comicios y como quedó conformada la lista, la principal oposición en la provincia comenzó a realizar las primeras recorridas por Entre Ríos, hablando con vecinos, entrevistándose con los medios y buscando mantener y mejorar los resultados obtenidos.
En ese marco, Rogelio Frigerio se refirió a lo que significa la vuelta a la recorrida y lo que eso significa: — «Mucho entusiasmo, sobre todo después del resultado de las PASO, aprovecho para agradecer a los vecinos de Concepción del Uruguay por el acompañamiento y pedirles que se mantenga este apoyo hasta el 14 de noviembre donde se juega la elección por los puntos, donde los entrerrianos van a elegir a sus representantes para la Cámara de Diputados de la Nación y también mucha responsabilidad de estar a la altura de esta expectativa que se está generando en la sociedad, donde podemos no solo ponerle un límite al kirchnerismo, a este norte donde quieren llevar al país que la mayoría de los entrerrianos no comparte, sino también la posibilidad de construir una opción superadora de todo lo que ha pasado hasta ahora, que realmente haya aprendido de los errores del pasado, de cara al futuro, tanto para la Nación como para Entre Ríos».
Sobre el trabajo conjunto que encararán ahora con la lista ya definida, explicó: — «Siempre dijimos que después de las PASO íbamos a trabajar juntos, de hecho así se llama nuestra lista, Juntos por Entre Ríos. La gente tuvo la oportunidad de votar en las PASO la conformación de la mejor lista que quiere para nuestra coaliación, ahora vamos a competir con el kirchnerismo por dos modelos de país, nosotros apostamos al trabajo, a la educación, al diálogo, al respeto y estos valores e ideas son las que vamos a intentar llevar al Congreso».
Al ser consultado sobre los resultados electorales y si esperaban contar con tanto apoyo por parte de los entrerrianos y sacar una amplia diferencia con el resto de las listas, el candidato en tercer término, Pedro Galimberti, indicó: —»En el caso específico de nuestro frente, yo en lo personal sí, entendía que íbamos a tener una muy buena elección. Ha estado dentro de un porcentaje similar a lo que ha sido la elección de Cambiemos, allá por el 2017, también una legislativa.
Creo que lo que sorprende es la diferencia, y eso tiene que ver con que la elección que ha hecho el Frente de Todos ha sido de las peores que ha tenido en términos históricos, perdió en los 17 departamentos y no ha llegado al 29% de los votos, por tanto, se ha acrecentado la diferencia y esto tiene múltiples lecturas, uno advierte que hay mucha gente que le ha hecho un llamado de atención al gobierno, sobre todo al nacional, indirectamente al de la provincia y a sus candidatos por lo que entienden que es una mala gestión desde el 2019 hasta la fecha».
Por su parte, Marcela Antola, quién es la candidata en segunda término, se animó a expresar que confían en que pueden ampliar la brecha: —»Yo creo que sí, que se va a incrementar, hay un porcentaje grande de gente que no voto, sobre todo juventud, que están estudiando o gente mayor que le ha tenido miedo a la pandemia y yo creo que esa gente se va a acercar a votar ahora».
Análisis post PASO
Sobre lo que significaron estas elecciones, las cuales repercutieron a nivel nacional con el cambio de gabinete e indirectamente a nivel provincia, Rogelio Frigerio puntualizó: —»Creemos que no escucharon el mensaje de las urnas, la gente lo que pide es trabajo no más emisión monetaria para después hacer planes que después se terminan convirtiendo en más inflación y menos poder adquisitivo. Creo que todas las reacciones que tuvo el gobierno después de la derrota de las PASO, fueron producto de no escuchar a la gente, de estar cada vez más alejados de la sociedad. Justamente lo que la gente no quiere es ver a políticos que se pasan facturas y se echan la culpa de lo que pasa y eso hicieron después de los resultados. La sociedad quiere políticos ocupados en resolver los problemas de la gente y el gobierno tiene una agenda totalmente divorciada de lo que le quita el sueño a los argentinos. Me parece que ese mensaje contundente de las urnas al kirchnerismo no le llego».
Asimismo, el chajariense Pedro Galimberti, consideró que el panorama nacional podría empeorarse: — «Lo que uno advierte, un poco por los años y por la experiencia política es que quienes hoy están gobernando tienen diferentes versiones dentro del propio gobierno, una coalición con múltiples expresiones, algunas de las cuales las hemos visto por ejemplo en la expresión de la vicepresidenta cuando le hace una carta al presidente, en definitiva termina exponiendo falencias de su propio espacio de gobierno. Obviamente que sí el resultado nos acompaña, uno entiende que podrá haber cambios en el gabinete y puede haber algunos problemas dentro de la coalición de gobierno. Ojalá que esto en definitiva no impida que el gobierno cambie la apreciación donde hoy están las prioridades, lo que ha hecho luego del 12 de septiembre ha sido exacerbar muchas de las medidas que la gente no voto, diría que está buscando fidelizar a los propios, pero uno ve que hay de alguna manera una errónea interpretación de lo que ha sido que le dieron en las urnas».
Hablemos de propuestas
Rogelio Frigerio explicó cuáles son las principales problemáticas a las que apuntarán en caso de llegar al Congreso y detalló las principales propuestas de su lista: – “Nosotros presentamos para las PASO, propuestas que seguramente enriquezcamos de acá a las elecciones generales, me gustaría poder debatir esas propuestas con las otras lista para ver si nos podemos poner de acuerdo que es lo que la gente nos pide o le pide a los dirigentes políticos que se pongan de acuerdo en cosas fundamentales que les pueda cambiar la vida a la gente para mejor.
Las propuestas están vinculadas con lo que nosotros escuchamos en los hogares que nos abrieron las puertas, en las pymes, en los comercios, que tiene que ver con la falta de trabajo, la educación, seguridad, esos son los principales problemas para los entrerrianos y esa es la agenda que queremos llevar al Congreso. Sobre todo en términos de trabajo, lo que significa el primer empleo para nuestros jóvenes, que es algo prácticamente imposible de conseguir hoy en Entre Ríos, por eso tenemos una propuesta concreta de eliminar los impuestos al trabajo durante 5 años para el primer empleo joven, creemos que eso puede incentivar también la generación de trabajo en ese sector.
También propuestas en materia de seguridad que son temas que surgen en cada visita a los hogares, visitamos un barrio en la ciudad donde nos hablaban prácticamente todos los vecinos del miedo a la que la droga ingrese a los hogares y tome de rehenes a los jóvenes y la gente siente que hay un gobierno nacional que le dio la espalda a la lucha contra el narcotráfico y nosotros vamos a tratar de impulsar desde el Congreso que este tema ingrese a la agenda política argentina, también el tema de la seguridad vinculado con pedirle a la Justicia, a través de una Ley, que las condenas graves como asesinato o violaciones sea de cumplimiento efectivo en nuestro país que hoy no lo son”.
Por último, sobre si se sienten fuertes en el Departamento Uruguay y el trabajo que han realizado los dirigentes locales junto a las juventudes, Frigerio expresó: — «Nos sentimos agradecidos por ese trabajo militante y por supuesto reconfortados y con la enorme responsabilidad de revalidar esto el 14 de noviembre, hemos ganado en prácticamente todo el departamento, hemos sacado una enorme diferencia con respecto al kirchnerismo y esperamos revalidar esto de cara a la próxima elección”. Sobre la misma pregunta, Galimberti precisó: — «En el proceso que viene nosotros entendemos que se va a consolidar el espacio que se ha venido trabajando antes de las PASO en las diferentes listas y que nos va a permitir hacer una muy buena elección, obviamente agradecer a todos los que han trabajado antes, el mismo día del comicio cuidando y fiscalizando el mismo y creemos que se va a consolidar lo que fue el triunfo en el departamento y en algunos lugares donde por allí cuando vemos ciudad por ciudad, hubo algunas elecciones donde no hemos resultado ganadores, pero obviamente que vamos a poner el ojo en esos lugares para poder revertir el resultado y de alguna manera completar el mapa de la provincia».