Según datos del Indec, la suba estuvo impulsada por indumentaria, cigarrillos y prepagas.
El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en septiembre un incremento de 3,5%, un punto porcentual más que el 2,5% registrado en agosto pasado, informó el Indec. El aumento corta cinco meses consecutivos de desaceleración.
El dato estuvo impulsado, sobre todo, por las subas en prendas de vestir y calzado (6%), en donde impactó el elemento estacional del cambio de temporada, seguida por bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos. La tercera división con mayor ascenso del mes fue salud (4,3%), impulsada en gran medida por el encarecimiento de las prepagas.
Los alimentos, que en agosto habían subido apenas 1,5% por contener bajas importantes en carnes y verduras, subieron 2,9%; todavía por debajo del promedio general pero 1,4 puntos porcentuales por encima del mes anterior.
No obstante, algunos productos básicos también mostraron alzas muy fuertes, como por ejemplo la leche (aumentó 8,1% en el mes), la harina (6,1%) y el aceite (5,8%).
En los primeros 10 meses del año la inflación acumulada fue de 37%, muy por encima del pronóstico inicial de 29%. En comparación con octubre de 2020, la variación interanual de los precios asciende a 52,5% y se acerca a los niveles récord de 2018 y 2019.
El registro oficial superó ampliamente las estimaciones privadas, que anticipaban una inflación del 2,8% mensual para septiembre, según el relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central.
«Hay que parar la pelota y asegurar pleno consumo y alegría»
Tras el anuncio del “congelamiento” de precios, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo sobre los datos de la inflación: “Lo que vi en octubre tampoco es bueno, por eso retrotraemos los precios al 1° de octubre”. Y sostuvo que la medida permitirá “parar la pelota” con la inflación y, a la vez, “asegurar un trimestre de pleno consumo y un poco de alegría”.