El INDEC dio a conocer ayer la inflación de octubre: del 8,3 por ciento; 4,4 puntos más baja que la del mes anterior. En lo que va de este año acumula un 120% y en los últimos doce meses llega a 143%.
El Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 8,3% en octubre y acumuló una variación de 120% entre enero y el mes pasado, según informó el INDEC este lunes. En la comparación interanual, la inflación alcanzó 142,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%). El costo del Transporte se encareció 7,1% durante octubre, Bienes y servicios varios ascendió a 7,7% y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró 7,8%.
El consumo en Restaurantes y hoteles aumentó precios un 8,8%, Recreación y cultura 9,3% y Bebidas alcohólicas y tabaco se elevaron 9,8%.
El dato difundido por el INDEC este lunes ubica la inflación de octubre más de cuatro puntos debajo de la registrada el mes anterior: el organismo nacional había reportado un 12,7% de incremento de precios en septiembre, el aumento mensual más importante desde 1991.
Las variaciones de cada rubro en octubre con respecto al mismo mes de 2022 fueron encabezadas por Restaurantes y hoteles (164,9%), seguidos por Recreación y cultura (154,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (153,8%), todos muy por encima del promedio de 142,7% interanual. Equipamiento y mantenimiento del hogar escaló 152,1% en los últimos 12 meses, Bebidas alcohólicas y tabaco 137,4% y Comunicación 136,6%.
Los costos en Salud incrementaron 134,7%, los de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se apreciaron 131,3% y Bienes y servicios varios 130,2%, todos debajo del promedio interanual.
Los tres grupos de bienes y servicios de consumo que incrementaron menos en términos interanuales fueron Prendas de vestir y calzado 127,1%, Educación 126,5% y Transporte 122,2%.
