La inflación de septiembre habría superado el 2% y marca un cambio de tendencia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, que según las proyecciones privadas habría superado el 2%, interrumpiendo así una racha de cuatro meses consecutivos por debajo de ese nivel.

Tras una marcada desaceleración observada en mayo (1,5%) respecto de abril (2,8%) y marzo (3,7%), el ritmo inflacionario comenzó a repuntar de manera gradual en los meses siguientes: junio (1,6%), julio y agosto (1,9%). Según las estimaciones, septiembre habría consolidado esa tendencia al alza.



De confirmarse, el dato oficial implicaría un retorno a registros por encima del 2%, un nivel que los analistas prevén podría sostenerse hasta fin de año. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central estimó una suba de precios del 2,1% para el noveno mes del año y proyecta una inflación interanual del 30% para el cierre de 2025.

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación ya mostró una aceleración: el índice porteño subió 2,2% en septiembre frente al 1,6% de agosto. En lo que va del año, acumula 22,7%, con una variación interanual del 35%.

La consultora Equilibra estimó una suba del 2,3% mensual, destacando incrementos en indumentaria y calzado (3,6%), transporte (2,9%), restaurantes y hoteles (2,7%), educación (2,3%) y recreación y cultura (2,3%). En términos interanuales, calculó una inflación del 32%.

Por su parte, EcoGo Consultores también proyectó un 2,3% para septiembre, con un alza de 2,9% en alimentos y bebidas. La firma advirtió que el tipo de cambio comenzó a impactar en los precios y que “el pass-through, aunque moderado, se aceleró respecto de agosto, reflejando un desanclaje parcial de las expectativas”.

En la misma línea, la Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación del 2,4% para septiembre, acumulando un 22,4% en lo que va del año y una variación interanual del 32,2%, “el nivel más bajo desde agosto de 2018”. Según el informe, el salto de alrededor del 8% en el tipo de cambio respecto del mes anterior influyó en la suba general de precios.

Finalmente, el relevamiento de C&T Consultores para el Gran Buenos Aires mostró un aumento del 2%, impulsado principalmente por los productos estacionales. En particular, la indumentaria lideró las subas con un incremento del 4,7% mensual, habitual para esta época del año. Aun así, la variación interanual bajó de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, el registro más bajo desde mediados de 2018.