La inflación de septiembre cerró en el 12,7 por ciento

Durante los primeros 9 meses del año fue de 103,2%.

En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 103,2 por ciento. El aumento interanual es de 138,3 por ciento. En relación al mes anterior, se produjo una suba de cuatro décimas . El número llega tras la corrida cambiaria.

La inflación fue de 12,7% en septiembre y acumuló así 138,3% en los últimos doce meses, informó este jueves el Indec. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló hasta el 103,2 por ciento.
El ritmo de suba de precios se mantuvo dentro del terreno de los dos dígitos, algo que ya había alcanzado en agosto pasado con el 12,4% que marcó el Índice de Precios al Consumidor de ese mes, influenciado por la devaluación el día posterior a las elecciones primarias.
El último informe semanal de precios del Ministerio de Economía, que realiza el viceministro Gabriel Rubinstein había marcado, con una metodología y fuentes de datos distintos al IPC de Indec, el noveno mes del año tendría una inflación de 7,4% una cifra que, reconocen, “resultará claramente menor al que dará el IPC para el promedio del mes de septiembre”. La diferencia se explica porque el IPC del Indec compara promedios mensuales mientras que el indicador de la Secretaría de Política Económica sigue datos de cuatro semanas. De ahí que en el Palacio de Hacienda supieran, de antemano, que el número oficial iba a ser más alto.
En septiembre la división de mayor aumento fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada. Le siguieron Recreación y cultura (15,1%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.
A nivel de las categorías, Estacionales (14,7%) lideró el aumento del período seguida por IPC Núcleo (13,4%), mientras que Regulados registró una suba de 8,3%.
Nuevas medidas del BCRA
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aplicó desde día de ayer un fuerte aumento de la tasa de interés de referencia de los plazos fijos, llevándola del 118% anual al 133%.
La medida se conoció después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informara que la inflación durante septiembre, alcanzó la cifra del 12,7% y un acumulado del 138,3% interanual.
Con este incremento de 15 puntos en la tasa de interés, el BCRA busca incentivar a los ahorristas a mantener sus pesos en plazos fijos y aliviar la presión sobre el dólar, en una semana en la que el blue superó los $1.000 y cerró este viernes en $980.