Este viernes en Concepción del Uruguay se presentó el VII Simposio Itinerante de Esculturas que, organizado por el gobierno provincial, se realizará en la ciudad del 10 al 20 de noviembre próximo.
Al hacer uso de la palabra, Mariel Ávila, celebró que «estas cosas sucedan a lo largo y a lo ancho de la provincia, por decisión del gobernador Gustavo Bordet, con el acompañamiento de Carlos Cicognini» y destacó: «Hoy tiene sello propio y es uno de los más importantes en la República Argentina a nivel mundial».
«En Concordia empezó tímidamente este Simposio de Escultores, y hoy es un evento a nivel mundial, dentro del círculo de los escultores. Es de una calidad que genera un círculo virtuoso dentro de la cultura entre el escultor y la ciudadanía, donde van creando su obra de arte. Se genera un espacio donde podemos ver el nacimiento de una escultura y ver todo el proceso» manifestó y agregó: «Luego, junto con el municipio, se decide el espacio a recuperar o embellecer con las esculturas», acotó.
Avila destacó que «los temas son libres, cada escultor trae su idea y la irá plasmando. Eso no quita que lo motive algo en la ciudad y, al empezar a interactuar con los vecinos, los estudiantes, surja una nueva idea» y ejemplificó: «En otras oportunidades, pasó que ha virado la obra por otro lado por la motivación de la charla y el intercambio con los vecinos y los chicos», informaron desde el Gobierno de Entre Ríos.
En la VII edición participarán los siguientes escultores: Ricardo Tanga y Mario Morazan (de Concepción del Uruguay), Anahí Villaroel (Nogoyá), Adrián Carnevale (Hasenkamp), Fabián Rucco (Rosario), Elisa Visaro (Córdoba), Nadia Gutman (Bariloche), Dinevu García (Brasil), Sergio Olivera (República Oriental del Uruguay) y Griselda López Paredes (Chile).










