La Histórica apunta a erradicar el trabajo infantil

La Comuna fue la primera en adherir al protocolo y acordar acciones con el apoyo de
la Provincia.

Concepción del Uruguay firmó un convenio de colaboración mutua con la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos para abordar acciones en pos de la eliminación de la violencia laboral y adicciones en el ámbito de trabajo. Además, se firmó la adhesión al Protocolo de Erradicación del Trabajo Infantil
Estuvieron en Concepción del Uruguay el coordinador de Trabajo Decente de Entre Ríos, Ariel Villanueva, y la integrante del Programa Defender, Gabriela Moreno, para encarar una agenda de trabajo conjunta con la Municipalidad en materia de violencia laboral, adicciones en el ámbito de trabajo; y erradicación del trabajo infantil. En este sentido, se realizó por la mañana una capacitación destinada a fiscalizadores e inspectores de comercio sobre criterios de intervención a nivel municipal en materia de Trabajo Infantil y protección del trabajo adolescente. Más funcionarios municipales participaron de la Jornada sobre Buenas Prácticas Laborales para la prevención de violencia y abuso laboral.
El objetivo fue promover el trabajo basado en la negociación colectiva como herramienta que permita erradicar las prácticas violentas en cualquier relación laboral. Se apunta a transformar estereotipos aún vigentes en ámbitos de trabajo.

Firma de convenios
En el mismo sentido, durante la mañana, en un encuentro vía Zoom, el intendente Martín Oliva y el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Ángel Zacarías, rubricaron un convenio de colaboración mutua para articular acciones tendientes a impulsar y promover el “trabajo decente” en Concepción del Uruguay, en lo que respecta al abordaje de la violencia laboral y el impacto de los consumos problemáticos en los ámbitos de trabajo. El convenio apunta a, desde la Secretaría de Trabajo, brindar asesoramiento, acompañamiento, recomendaciones, asistencia técnica, charlas de concientización y prevención dentro del municipio; y desde el municipio, al compromiso de promover y apoyar la formalización y las condiciones de trabajo decente, a través de la habilitación de espacios y la difusión de las acciones tanto dentro como fuera de la institución; entre otros puntos.

Los alcances
A continuación, la Municipalidad de Concepción del Uruguay -a través de la rúbrica del intendente, Martín Oliva, y del secretario de Trabajo, Ángel Zacarías-, se convirtió en el primer municipio que adhirió al protocolo de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.
Será tratado en el Concejo Deliberante, debiendo el Municipio, por intermedio de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, intervenir en instancia originaria al efectuar acciones con los demás organismos públicos y privados; y la comunidad en general. Estuvieron presentes en ambas firmas el Coordinador de Trabajo Decente de la provincia de Entre Ríos Ariel Villanueva, la integrante del Programa Defender, Gabriela Moreno; el abogado del Concejo Deliberante, Marcos Ayerbes – en representación del viceintendente, Ricardo Vales-; la secretaria de Desarrollo Social,, Marianela Marclay, representantes de ambos sindicatos municipales –AOEM y ATE-; y la directora de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ileana Fernández Escobar.

Sobre el protocolo
Concepción del Uruguay acordó realizar acciones conjuntas con la Secretaría de Trabajo. Su principal objetivo es abordar a nivel local y regional la problemática del trabajo infantil; ya que los niños, niñas y adolescentes (NNA) que se ven obligados a trabajar; profundizan la desigualdad social, llegando a la edad adulta sin la preparación/formación necesaria para acceder a ocupaciones calificadas; impidiendo esto modificar la situación de precariedad, perpetuando el círculo vicioso de la pobreza, y con fundamento en las convenciones y convenios internacionales suscriptos por la Argentina y que gozan de jerarquía constitucional; más la legislación Nacional y Provincial que regula la temática específica, en búsqueda de garantizar el interés superior de NNA para lograr la máxima satisfacción, integral y simultánea de los derechos reconocidos por la normativa vigente.