LA GESTA

Por Juan Martín Garay (*)

Este próximo martes se conmemorarán 42 años de la Gloriosa y Heroica Gesta de Malvinas. Aunque cada 2 de abril se nos moviliza el alma y la sangre que corre por nuestras venas se siente estremecer por el sentimiento nacional y patriótico que anida en cada uno, no nos quedemos con la mera conmemoración ya tradicional de una fecha año a año.

 

Ningún recuerdo, conmemoración o monumento estará jamás a la altura del sacrificio ni tendrá el tamaño de la grandeza de estos patriotas. Nuestro mejor homenaje debe ser el proseguir con empeño, sin pausa y con responsabilidad -por las vías legales y de la paz- en insistir hasta el cansancio para recuperar la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.

 

No desistamos nunca del reclamo con la negociación y el diálogo. Siendo racionales y creyendo plenamente en eso, definitivamente hay que bregar por alcanzar un punto de encuentro con el Reino Unido de Gran Bretaña y de una vez por todas recuperar la soberanía de nuestro País en éste, nuestro territorio. Sigamos reclamando pero no olvidemos, porque en algún momento la racionalidad se deberá imponer sobre la fuerza y sangre antes derramada para volver a tener bajo nuestro dominio lo que es de todos nosotros.

 

Las heroínas y los héroes

Hay un dato muy particular y poco mencionado, a la guerra no sólo fueron varones, también fueron mujeres. Por eso es bueno resaltar, compartir y acompañar la tarea que hacen hoy día los veteranos y veteranas de Malvinas junto a sus familiares para movilizar y no olvidar, reclamando ser reconocidos y visualizados. Destaquemos el enorme coraje y lo que hicieron en Malvinas por todos nosotros, por la Patria y por Malvinas.

 

Malvinizar

Para sostener el reclamo y la lucha, es necesario desafiarnos y encarar una tarea educativa, “malvinizadora”, que permita mantener viva la llama de la memoria. Por eso recordar cada 2 de Abril el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, es reconocer la valentía que tuvieron estas personas para luchar por la reconquista de nuestras Islas. Este orgullo que sentimos hacia quienes nos representaron en Malvinas es eterno, enorme e inconmensurable, algo que nos obliga hoy más que nunca a que nuestra consigna sea la de “malvinizar”.

 

Por eso aprovechemos cada oportunidad que se nos presente para repudiar cualquier hecho que busque banalizar lo sucedido o “ningunearlo”, esconderlo de la historia o hasta incluso negar nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas.  Ante eso, hagamos todo contrario, sigamos “malvinizando”, por nuestro presente, por la memoria de nuestro pasado reciente, pero fundamentalmente por nuestro futuro.

 

No bajar los brazos

Esta constante consideración que se merecen las personas que participaron en la guerra de Malvinas, tanto quienes volvieron como aquellas almas que quedaron custodiándolas -y también sus familiares- debe servir para darles nuestro respeto y valoración; reconociendo la valentía de defender nuestra soberanía, al punto de darlo todo por todos nosotros, incluso hasta perder la vida.

 

Nutriéndonos del coraje y el valor de nuestros héroes, no claudiquemos jamás en el reclamo permanente de lo que entendemos nos pertenece, por eso luchemos intelectualmente por la reivindicación de nuestros derechos sobre las Islas Malvinas, no bajemos los brazos hasta ver flameando la bandera Argentina sobre ese hermoso suelo que forma parte de nuestro territorio. Tengamos siempre presente que las Islas Malvinas fueron, son y serán eternamente argentinas. ¡Viva la Patria!

 

(*) Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente de Bloque Concejales PJ 2023-2027. Secretario de Gobierno Municipalidad de C. del Uruguay 2019-2023. Presidente de Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-