La foto del día

Trabajadores mueven la sal para formar líneas circulares, permitiendo una lenta evaporación al sol, una práctica que no ha cambiado desde los tiempos en que Ghandi organizó “La marcha de la sal” para denunciar el monopolio británico que explotaba estas minas en la costa del mar Arábigo. En 1930, el líder del movimiento de emancipación de la India recorrió junto a cientos de seguidores 400km, desde su retiro en Sabermanti hasta Danda, sin un atisbo de violencia, y al llegar al mar, el 6 de abril de 1930, se agachó y recogió un puñado de sal. Su gesto simbólico fue replicado por todo el país, desafiando las leyes británicas que los obligaba a pagar un impuesto por su utilización. Gandhi y otros 60.000 indios fueron arrestados. Meses después recuperaron su libertad, cuando el virrey reconoció el derecho de los indios a explotar sus recursos. Pero todavía habrían de pasar 18 años para que la India lograse su independencia.