Concepción del Uruguay dio ayer la bienvenida a la Feria de la Palabra 2023.
La tercera edición, que se extenderá hasta mañana, inclusive, propone numerosas actividades, abiertas y gratuitas -que tienen como protagonista a la palabra en sus variantes- para ser disfrutadas por la ciudadanía en su conjunto tanto en la Carpa que se instaló en la calle Eva Perón, entre Galarza y 9 de Julio, como en los diferentes escenarios que acompañan su realización.
Una de las incluidas en la jornada inaugural fue El arte del encuentro, a cargo de la sommelier Andrea Venturini. Propuso una ronda de mate y literatura dentro del espacio de la Editorial de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Eduner), en la plaza Constitución (conocida popularmente como Columna).
En referencia al inicio de la Feria de la Palabra, el director de Cultura, Guillermo Lugrín, expresó a LA CALLE que “la vivimos con mucha expectativa y alegría pues es una nueva edición de un proyecto joven que en este 2023 busca posicionarse en la región y Entre Ríos y, principalmente, en la comunidad, al trabajar con los distintos talleres, profesorados, facultades y universidades, en aras de presentar una propuesta atractiva y participativa a la ciudadanía y en la búsqueda de que se sostenga a lo largo del tiempo más allá de las improntas que puedan existir. Para nosotros su realización es muy importante por los nombres: Rep y Saborido, Martín Kohan, Yamila Cafrune, músicos locales y Pompeyo Audivert, entre otros, y las múltiples opciones. Y que la palabra está en todas ellas”. “Siempre es un desafío programar y generar una grilla representativa de la Feria de la Palabra. A lo largo de estas ediciones se ha crecido y mejorado y queremos que transcurra”, acotó.

Para tener en cuenta
Desde las 10:00 se desarrolla la agenda de la segunda fecha
* A las 10: 00: ‘Entrerrianos y rojos’, Alfonsina Kohan sobre escritores comunistas de Entre Ríos – Carpa.
-A las 11.00: El vuelo nuestro: convocatoria de escritores/as locales y regionales – Carpa. A las 12:00 Espacio Canal UNER: ‘El sonido de las hojas’. Sebastián González – Carpa.
* A las 15:00: Ronda de Lecturas de Mujeres Entrerrianas- Taller Hilando Palabras – Plaza Constitución.
-A las 15:00: Jornada de promoción de la lectura: Bibliotecología Uader ‘Bibliodetectives’. Para infancias y adolescencias – Pirámide de plaza Ramírez.
-A las 16:00: Espacio Editorial Empatía: ‘Literaturas de África, traducciones, ediciones y voces en Argentina’. Marcela Carbajo – Carpa.
-A las 17:00: El vuelo del regreso Gustavo Efron ‘Hay un silencio’ – Carpa.
-A las 18:00: Mariano Quirós: ‘Nuestra hermana de afuera’ – Presenta Orlando Van Bredam – Carpa. A la misa hora: Guillermo Pellegrino (Montevideo) presenta el libro ‘A orillas del silencio’ sobre Osiris Rodríguez Castillo – Auditorio Ilia.
-A las 19:00: ‘La Encordada” Cantores Criollos Entrerrianos – Auditorio Ilia 19:00 Peña Literaria, invitado Mariano Quiroz – Carpa.
-A las 20:30: Martin Kohan: ‘Memoria y narrativa. Los universos literarios de Martín Kohan’. – Auditorio Scelzi.
-A las 22:00: ‘El amor es un rayo’: Música, Humor y Literatura – Julián Stopello y Silvio Godoy – Carpa.