La Escuela Municipal de Deporte Adaptado, un semillero de talentos y oportunidades

La Escuela Municipal de Deporte Adaptado se ha convertido en un verdadero orgullo para Concepción del Uruguay. Desde su creación, la propuesta abrió las puertas del ámbito deportivo a personas con discapacidad, generando inclusión, desarrollo personal y proyección competitiva.

El trabajo conjunto entre el municipio y los clubes locales permitió que quienes tienen condiciones para destacarse puedan perfeccionarse y alcanzar un nivel de excelencia. De allí surgieron historias que inspiran: Thiago Martínez integró la Selección Juvenil Argentina de básquet sobre sillas de ruedas; Marcos Domínguez inició su camino en la escuela y llegó a competir internacionalmente en Paracanotaje; y actualmente, Brisa Roldán se prepara con chances de representar al país en los próximos Juegos Paralímpicos.



Del 8 al 10 de septiembre, diecinueve deportistas de la ciudad participarán en los Juegos Entrerrianos de Deporte Adaptado, conformando la delegación más numerosa. “Seguimos apostando a la Escuela Municipal porque demuestra que la inclusión y el deporte pueden transformar vidas”, remarcó el profesor Joaquín Erramuspe, coordinador del espacio.

No obstante, advirtió que los torneos más importantes suelen realizarse en grandes ciudades como Córdoba, Santa Fe o Buenos Aires, lo que implica un esfuerzo económico adicional. Aun así, destacó que “Concepción del Uruguay debe sentirse orgullosa de contar con una iniciativa que promueve la inclusión y fomenta el deporte adaptado”.

Detección temprana y acompañamiento a las familias

Un aspecto clave del programa es la detección temprana de talentos y necesidades. Durante las Jornadas Recreativas de Juegos Motores que se realizan en las escuelas primarias, suelen identificarse niños y niñas con algún tipo de discapacidad. En esos casos, la Escuela Municipal establece un vínculo con la institución y luego con las familias, brindando orientación y apoyo.

El objetivo es que cada niño o niña conozca y acceda a actividades deportivas adaptadas a su diversidad funcional, con el respaldo de un equipo capacitado y en un entorno inclusivo. Así, la ciudad consolida una política pública que abre oportunidades y siembra talentos para el futuro.