La era digital

La informática en la Argentina forma parte de uno de los ámbitos más dinámicos de la economía. Se trata de un sector que hace décadas está activo y tiene una historia rica, densa y no exenta de discusiones. Sin embargo, por diferentes motivos, esta historia parece estar velada o, muchas veces, directamente invisibilizada. Uno de los acervos más importantes de la informática del país se encuentra en la Sociedad Argentina de Informática (Sadio). La Sociedad cuenta con una biblioteca que fue creada en 1960. La misma posee un catálogo en línea que se puede visitar a través de la web (http://www.sadio.org.ar). El catálogo fue construyéndose a través del tiempo y adquirió su formato actual por el año 2007, gracias al trabajo del bibliotecario Nicolás Rucks. En el catálogo se pueden encontrar materiales de la Biblioteca Sadio, como también del Centro Latinoamericano de Documentación en Informática (Cedinfor) que, luego de su cierre en 1989, fue agregado a la biblioteca.
Desde 2007 el catálogo se ha mantenido estable, sin grandes modificaciones, salvo la incorporación al mismo del Fondo José Babini, pero cuenta con un acervo documental de enorme valor para la informática en la Argentina y América Latina. Este acervo aún no tiene una descripción ni tampoco una reseña histórica e institucional. En la actualidad, y desde hace varios años, no se conoce asistencia técnica específica sobre la Biblioteca, el Fondo descrito y los acervos documentales que Sadio ha sabido acumular en sus seis décadas de existencia.
En estos momentos tampoco existe ningún profesional a cargo de la biblioteca. Un punto a favor es que la sociedad cuenta con personal calificado en la gestión administrativa de la asociación y posee una red de especialistas en informática que podría ser de mucha ayuda en el armado y gestión del archivo.
A propósito de su 60 aniversario, en 2020 se planteó la construcción del “Archivo Sadio” como una pieza fundamental para el desarrollo del conocimiento informático en el país y la región. La propuesta busca aumentar la disponibilidad de estas fuentes con el objetivo de mejorar las investigaciones históricas y socioculturales sobre la informática, la computación, las tecnologías digitales y las redes electrónicas en la República Argentina.

Por: Ariel Vercelli
Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Investigador Conicet.