Ante la circulación de versiones que pretenden instalar información falsa respecto de un supuesto acuerdo con el Gobierno provincial en el marco de la negociación salarial, desde la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se aclaró que “tal acuerdo no existe y que, llegado el momento, será la docencia entrerriana la que democráticamente decida”.
Se recordó que “el Congreso aprobó por mayoría el rechazo de la propuesta presentada el martes 22 de febrero”.
También se resolvió “concurrir a la audiencia paritaria, exigiendo una mejora y que se aclarara expresamente que se garantiza que el aumento quede por encima de la inflación, realizando un paro de 48 horas el 2 y el 3 de marzo si tal circunstancia no se daba”.
Al haberse presentado una reformulación de la propuesta –y según lo resuelto por el órgano máximo de la entidad-, “ésta debe ser puesta a consideración de las bases en toda la provincia, quienes elaborarán los mandatos para un nuevo Congreso que sesionará este jueves 3 de marzo”.
“Aclaramos expresamente a la sociedad que tal acuerdo no existe y que los trabajadores docentes tomamos las decisiones colectivamente. Como ha ocurrido siempre a lo largo de nuestra historia, las definiciones respecto de las pautas salariales y las estrategias de lucha son resueltas por el Congreso en función de los mandatos surgidos de las bases, nunca por la conducción del sindicato”, se agregó.
“Al Gobernador le decimos que nuestra lucha es genuina, que los docentes estamos reclamando y que nuestra entidad sindical defiende los derechos de los trabajadores docentes y de la escuela pública. Por todo ello, la docencia entrerriana concretará este miércoles asambleas escolares para debatir entre los trabajadores la contrapropuesta de Gustavo Bordet ante nuestro rechazo y realizará un Congreso este jueves 3, donde se tomará colectivamente la decisión”, se subrayó.