15.6 C
Concepción del Uruguay
martes, junio 18, 2024

La cúpula nacional de la UCR estuvo en Entre Ríos

Morales, Valdés, Manes, Negri y otros estuvieron en Villa Urquiza. Apuntan a fortalecerse con miras al 2023.

La cúpula nacional de la UCR estuvo en Villa Urquiza, departamento Paraná, con la presencia de Gerardo Morales, Mario Negri, Facundo Manes, Luis Naidenoff, Gustavo Valdés y Carolina Losada, entre otros. Participaron de la apertura del 10° Campamento organizado por la Juventud Radical y aseguraron que están preparados para gobernar el país.
“Hay mucha energía en el radicalismo, hay una UCR muy fuerte en todo el país y vamos a fortalecer Juntos por el Cambio como herramienta de transformación del país”, dijo el titular de la UCR, Gerardo Morales, luego de la bienvenida del intendente de Villa Urquiza, Manuel Tennen y de la presidenta de la Juventud Radical de Entre Ríos, Julieta Carrazza.
Y añadió: “Este es un año muy importante para construir un plan de gobierno, para ser alternativa en 2023, hacer las cosas bien y en lo posible no cometer errores”.
El gobernardor jujeño destacó que “hay un radicalismo de gestión, gobernamos tres provincias donde se han hecho bien las cosas: Mendoza, Corrientes y Jujuy, y 400 intendencias de todo el país”, por lo que consideró que “la UCR es la columna vertebral de Juntos por el Cambio en cuanto a territorialidad y gestión”.
Morales habló de la necesidad de que “haya un cambio en Juntos por el Cambio”, y aseguró que “acá en esta mesa debe haber tres o cuatro posibles candidatos a presidentes”.
En tanto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, expresó que “Corrientes y Entre Ríos tienen mucho en común” y sostuvo que “la UCR es el partido con más historia del país, estamos presentes y queremos gobernar a la Argentina porque tenemos líderes para hacerlo. Llegó la hora, estamos preparados para gobernar”.
Por su parte, el senador Luis Naidenoff, cuestionó al Gobierno nacional: “Tiene una gran crisis de identidad que causa escalofríos y un presidente ausente”. En esa línea, Morales agregó que la administración de Fernández mantiene a escala internacional “alineamientos ideológicos que no tienen que ver con los intereses de nuestro país y que nos van a perjudicar; y los platos rotos los terminará pagando la gente”.
Por su parte, el diputado Negri acotó que “hoy es el momento de mayor confusión, desde que se recuperó la democracia, que vive la Argentina. No hay horizonte. No hay futuro. Hay un barco sin destino”, y luego afirmó que “esta coalición no necesita amontonarse, sino sumar y coincidir en el país que tenemos que construir”.
Finalmente, el diputado bonaerense Manes cerró la conferencia y enfatizó: “Creamos en nosotros, en la UCR, que fue protagonista de muchas revoluciones. Tenemos el desafío de capturar lo que necesitan los argentinos: una revolución del conocimiento. Es aquí y ahora”.

--