La cosecha de trigo está 50% por debajo de los últimos 7 años

La sequía puede ser fatídica para la acumulación de divisas.

La sequía ocupó un lugar central en el diagnóstico de la falta de divisas y sus consecuencias para la economía argentina desde fines de 2022. Si bien se la había comenzado a dejar de nombrar como una variable importante para las proyecciones 2024, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) volvió a ponerla en escena.
Es que ya pasó un mes de iniciada la cosecha de trigo, y los números son malos: el clima volvió a golpear al cereal y la zona núcleo espera recolectar apenas 2,44 millones de toneladas en esta campaña, el segundo volumen más bajo de los últimos 8 años y superando por poco más de 1 millón de toneladas a la peor cosecha de la historia, la de 2022/2023.
Si bien aún no existe la estimación oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la BCR se animó a calificar como «decepcionantes» los resultados que está dejando la cosecha de trigo en la región núcleo. «El ciclo triguero llega su final con malos números, mejores que el desastre del año pasado, pero muy lejos de lo que se esperaba a la siembra», explicó en un comunicado la BCR.
La cosecha será de 2,44 millones de toneladas, un 55% menos que los 3,8 millones proyectados por el organismo «con un clima normal».
Más allá del impacto específico para el sector, que viene de un año muy difícil con una producción de menos de 1,5 millones de toneladas en la región núcleo como consecuencia de la extrema e histórica sequía que afectó al país, los datos comienzan a resonar en el Ministerio de Economía.
Es que el próximo gobierno que asuma el 10 de diciembre deberá seguir de cerca esta evolución, porque las exportaciones de trigo son clave para acumular reservas hacia fin de año en el Banco Central.
En los últimos años sin sequía las exportaciones de trigo representaron durante el lapso diciembre-febrero alrededor de 10% del total de las ventas al exterior del país. Además, aportan al fisco el 12% del valor exportado en concepto de retenciones.
Entre 2015 y 2020, las exportaciones de trigo rondaron los 2.500 millones de dólares anuales. En 2021, guerra de Rusia y Ucrania mediante, alcanzaron un récord de exportaciones de 4.657 millones de dólares, pero apenas un año después -por efecto de la sequía- cayeron a 1.450 millones. El BCR había estimado que las exportaciones podían alcanzar 2.375 millones de dólares este año.
Situando estos datos en la reciente línea histórica triguera, se observa que, si bien hoy la producción muestra una recuperación respecto al año anterior, hay una caída del 50% respecto al promedio producido en las anteriores siete campañas. En términos de rinde, el trigo 2023/24 será un 31% inferior al promedio de los últimos 5 años.