Se avanzó en el diálogo sobre la gestión integrada de los residuos sólidos urbanos y el programa de sustentabilidad industrial.
La Comuna de Concepción del Uruguay y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI avanzan en la formulación de un Consejo específico para trabajar mancomunadamente en la gestión integrada de residuos sólidos urbanos y un programa de sustentabilidad industrial, entre otras líneas de trabajo.
Uno de los principales objetivos propuestos por el intendente Martín Oliva para la gestión en curso se relaciona con la protección y el cuidado del medio ambiente.
En este sentido, el titular del Ejecutivo, junto al coordinador de Salud Ambiental, Francisco Savoy, recibió a la directora técnica de la Región Centro Oriental de INTI, Gretel Scelzi; y al jefe del Departamento de Medioambiente del INTI, Mariano Minaglia, para avanzar en ideas y objetivos conjuntos en materia ambiental.
En el encuentro se definió la formulación de un Consejo específico para un trabajo en tres líneas de acción para los próximos 26 meses: gestión integrada de residuos sólidos urbanos, programa de sustentabilidad industrial y estrategias de acción climática.
En lo que respecta a la gestión integral de residuos, se trabajará en el análisis y gestión del actual relleno sanitario de la ciudad; se controlará la calidad del vuelco de efluentes líquidos tratados, el asentamiento del suelo relleno, las condiciones de seguridad e higiene y el estado del agua subterránea. Asimismo, se identificarán los basurales y microbasurales de la ciudad indicando sus características principales, generando propuestas para la recuperación de esos espacios.
También se analizarán los residuos especiales y se trabajará en programas de concientización, educación e inclusión de la comunidad como un plan de gestión ambiental y social.
Sustentabilidad industrial
En cuanto a la sustentabilidad industrial, se realizará un relevamiento identificando las industrias instaladas a las que se les realizará un análisis de gestión ambiental; y a partir de allí se trabajará en la elaboración de un marco legal para instrumentar la optimización de la gestión ambiental de las empresas.
Además, se incorporará personal del municipio a las instalaciones de INTI, a los fines de transferir capacidades de medición en laboratorio, y cualificación en el diseño, planificación y ejecución de campaña de muestreo. Se capacitará en la interpretación de resultados y comparación con normativas ambientales.