La ciudad recordó el 40° aniversario de la recuperación de la democracia

Autoridades, concejales y representantes de distintas fuerzas partidarias participaron en plaza Ramírez del emotivo homenaje institucional.

Concepción del Uruguay conmemoró anoche el 40° aniversario de la restauración del estado de derecho y de la finalización de la última dictadura militar.
El emotivo acto se realizó frente al busto del ex presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, ubicado en la intersección de Galarza y Urquiza, sobre plaza Ramírez.
Contó con la presencia de las autoridades municipales, ediles y referentes de distintas fuerzas partidarias -entre ellas la Unión Cívica Radical (UCR), el Partido Comunista (PC), el Partido Justicialista (PJ), el Partido Socialista (PS), Propuesta Republicana (PRO) y el Vecinalismo-, además de representantes de fuerzas vivas de la comunidad, invitados especiales y vecinos.
El homenaje se inició a las 20:30 con la interpretación del Himno Nacional Argentina y de la Marcha de Entre Ríos y siguió con la colocación de las ofrendas florales, la proyección del video con los testimonios en primera persona de aquellos primeros concejales del nuevo período democrático, las palabras alusivas -entre ellas del actual intendente, Martín Oliva, y del que fuera electo, por el voto popular, en 1983, Juan Carlos Lucio Godoy- y la entrega de presentes a los concejales y a los familiares de ediles fallecidos que conformaron el primer Cuerpo legislativo del período democrático.

Voces en el recinto
Cabe señalar que, desde el salón de sesiones del Concejo Deliberante se transmitió por la mañana el especial radial Voces en el recinto en adhesión al Día Nacional de la Restauración de la Democracia. Fue impulsado por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay (APDU) junto a las autoridades del Cuerpo legislativo.

Momento de mucha emoción
Desde las 9:00 y hasta las 12:00 se escucharon en cadena por las emisoras radiales los testimonios de los actores que formaron parte del proceso democrático de 1983. Entre ellos el de Juan Carlos Lucio Godoy, primer intendente de Concepción del Uruguay en el inicio de esta joven democracia. “Momentos como éste me producen una tremenda emoción, hasta las lágrimas, porque costó mucha esta construcción en términos de vidas humanas, que fue lo peor que tuvo el pasado argentino del 30 al 83, desde el golpe contra Hipólito Yrigoyen, pasando por Perón, Frondizi, Illia e Isabel. Todos golpes nefatos y en vanos. Esa alternancia cívico-militar que tanto daño causó. Si se pudiera medir en costos, diría que una de las causas de la pobreza argentina es haber tenido discontinuidad institucional y democrática. Además tuvimos Malvinas, donde perdimos a jóvenes tan necesarios para la construcción del país. Ni hablemos de los aquéllos que fueron sustraídos de la vida, muertos, tanto en la última dictadura militar, la más horrorosa, como en el bombardeo áereo del 55 en la Plaza de Mayo. Esas cosas nunca debieron haber pasado Por eso, éste no es un momento cualquiera. ¿Por qué lo conmemoremos? Por todo lo que perdimos”.
“Siempre digo que (Concepción del) Uruguay no tiene grietas. Tenemos una amalgama que es fantástica. Yo me iba en enero de vacaciones, porque tenía una familia recién construída e hijos muy chicos y quedaba como presidente municipal Tito Parma, mi querido amigo. Él, peronista; y yo, radical. Y, sin embargo, nunca tuvimos un conflicto institucional. ¿Adónde pasó eso? Cómo no decir que somos un buen ejemplo democrático de la Argentina. Hablo de lo que hicimos y de lo que conseguimos, de aquella Semana Santa del 87 (los primeros que fueron a mi casa fueron los peronistas y luego nos juntamos todos y fuimos al Municipio). Tenemos todo para construir. Por eso pensemos y recitemos de nuevo el preámbulo, que es el legado de la patria con esa hermosa Constitución del 53 y su reforma del 94. A mi convocó ese lenguaje para una Argentina en la que Raúl Alfonsín le pedía a todos que levantaran la bandera y para que, por encima de todo, flameara la celeste y blanca como demostración de la unidad nacional. Hacia ese lugar debemos que seguir construyendo”, enfatizó.

Previamente a la ceremonia oficial se desarrolló un especial radial en el Concejo Deliberante.