La ciudad oficializa su interés por el retorno del tren

El Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay aprobó un proyecto de resolución declarando de interés la necesidad de reactivar el tren en Entre Ríos.

Sólo 55 kilómetros de vías inactivas separan a Concepción del Uruguay de la red troncal de la Línea Urquiza. Una distancia casi insignificante comparada con los casi 1.000 kilómetros de vías que Trenes Argentinos reactivó en la Mesopotamia en menos de dos años.

La necesidad de recuperar el tren como transporte de pasajeros y de cargas en la provincia de Entre Ríos sigue creciendo. Sobre todo, en las ciudades que lo han tenido, han gozado de sus beneficios, pero que lo han perdido sin saber bien porqué.

En Concepción del Uruguay el tren tiene un doble interés, por un lado, la recuperación del tren de pasajeros que estuvo funcionando hasta el año 2016 y conectaba a La Histórica con Paraná. Por el otro, la conexión del ferrocarril con el puerto de esta ciudad, que cuenta con toda una red interna de vías que conectan todos sus muelles con la vía troncal del Ferrocarril Urquiza.

En la última sesión del Concejo Deliberante de esta ciudad, el interés por la recuperación del tren como medio de transporte, y herramienta para el desarrollo de la región, motivó la presentación de un proyecto que recibió la aprobación del cuerpo por unanimidad.

“Se hace necesario convocar e interpelar a todo el arco político de la provincia de Entre Ríos y la ciudadanía en general a unirse en una expresión sin banderías políticas para que el tren nuevamente vuelva a circular por nuestro territorio entrerriano”, coinciden los concejales de Concepción del Uruguay.

El proyecto de resolución fue presentado por el bloque Justicialista para que se declare de interés, “la necesidad de motorizar acciones políticas de gestión tendientes a la reactivación del Ferrocarril General Urquiza en la Provincia de Entre Ríos, en especial el entramado de líneas férreas de pasajeros y de transporte de cargas en todo el territorio de la Provincia”, señalan.

Uno informó que si bien los ediles uruguayenses coinciden en la importancia logística que el tren tiene para toda la provincia, hacen hincapié en el valor que este medio le daría a intercomunicación entre ciudades, posibilitando la formación de una verdadera economía nacional integrada, propiciando y fortaleciendo los valores federales.

El tren de pasajeros dejó de circular en Concepción del Uruguay hace ya cinco años. El servicio que recorría los 280 kilómetros que unían a La Histórica con Paraná, cruzaban decenas de estaciones intermedias. Esto posibilitaba una nueva interconexión entre poblaciones que hacía más de dos décadas no recibían un tren. Aquel servicio llegaba los viernes a Concepción proveniente de Paraná. Regresaba los domingos a la capital provincial.