La ciudad formó parte del operativo de alcoholemia

Coordinó la ANSV.

Se trató de la novena acción de carácter federal en la materia.

En la madrugada de ayer se realizó en Concepción del Uruguay la novena edición del operativo Alcoholemia Federal, coordinado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a las 23 provincias y decenas de municipios de toda la Argentina.
Fueron miles de controles en la Argentina durante la jornada, para evitar conductores circulando bajo los efectos del alcohol. En esta nueva edición, la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con la colaboración de la Policía de Entre Ríos, efectuó intensos controles vehiculares en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Por noveno mes consecutivo, la Comuna y el resto de los distritos trabajaron de manera conjunta realizando controles de alcoholemia para sacar de circulación a las y los conductores que lo hagan bajo los efectos del alcohol.
El intendente Martín Oliva expresó que “esta acción federal y conjunta coloca a nuestra ciudad a la altura de otras que se encuentran abocadas a abordar y avanzar en esta problemática. Por nuestra parte, adquirimos oportunamente, un alcoholímetro de última generación, que se suma a los dos que ya teníamos disponibles”.
El resultado del operativo en ciudad fue exitoso según indicaron los funcionarios a cargo, ya que se contabilizaron 20 pruebas de alcoholemia con los instrumentos homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), resultando sólo uno positivo. Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana Gustavo Hanza, manifestó que “este operativo lo llevamos adelante con personal de Tránsito y Guardia Urbana. Los siniestros viales son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, y en muchos de esos siniestros el alcohol está presente. Por eso, la Alcoholemia Federal busca erradicar el alcohol de la conducción, debemos dejar de lamentar muertes en siniestros viales evitables, y los producidos por los efectos del alcohol son un claro ejemplo”.
A las declaraciones de Hanza, el secretario de Gobierno, Juan Martín Garay, agregó: “Es importante seguir trabajando incansablemente juntos por el bien de la comunidad para que el consumo de alcohol y la conducción vayan por caminos separados. Entendemos que cero es el único límite que le permite a un conductor o conductora manejar sin ningún tipo de alteraciones, por eso realizamos estos tipos de controles para cuidar la vida de todos”.



El operativo anterior
En la edición de Alcoholemia Federal de julio, el 97% de las y los conductores testeados dieron como resultado alcohol cero. Los casos positivos fueron mayormente hombres de entre 30 y 45 años, y mayores de 65 años. Si bien los casos positivos son minoritarios, algunos test arrojaron resultados que superaban hasta cinco veces los valores de alcohol en sangre actualmente permitidos para circular, situación que representa un riesgo para todas las personas que transitan por la vía pública y que deja en evidencia la necesidad de modificar la normativa actual. Los resultados de los operativos a lo largo y ancho de todo el país se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que permita dimensionar y analizar la problemática que es la primera causa de muertes entre jóvenes de 15 a 35 años de edad que conducen bajo los efectos del alcohol.

Alcohol cero al volante
Funcionarios municipales comentaron también que, en el marco del Consejo Federal de Seguridad Vial, efectuado en Puerto Madryn, Chubut, las máximas autoridades de seguridad vial de las provincias y la ANSV aprobaron por unanimidad pedirle al Congreso que avance con el tratamiento del proyecto de ley de “alcohol cero al volante” en todo el territorio argentino. La ANSV impulsa un proyecto de ley de alcohol cero al volante, elaborado por el organismo en conjunto con familiares de víctimas de tránsito, el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). La iniciativa propone que ninguna persona pueda conducir cualquier tipo de vehículo con motor dentro del territorio nacional con una concentración de alcohol en sangre superior a cero. El proyecto fue presentado ante el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y se encuentra a la espera de debate parlamentario. “La ciudad es pionera, tal como lo establece la normativa vigente, la presencia de alcohol en sangre debe ser 0,0 gramos por litro al momento de conducir un vehículo, por lo que se insiste en ser responsable al momento de conducir y tener de antemano a una persona habilitada que no haya consumido alcohol”, se dijo.