La Asociación Bancaria expresó su rechazo a Ley Ómnibus

Bajo el título: ‘No a la Ley Ómnibus’, la Asociación Bancaria de Concepción del Uruguay difundió el comunicado emitido por el Secretariado General Nacional, a través del que se expresó “su rechazo a las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, a través de la denominada Ley Ómnibus, que ha generado una profunda preocupación en diversos sectores de la sociedad argentina”.

La mencionada norma, compuesta por 664 artículos, ha despertado críticas particularmente por las modificaciones propuestas al régimen laboral, al sistema jubilatorio y por su impacto en derechos fundamentales como el de protesta y la libertad sindical.

La entidad resaltó que “estas reformas afectarían directamente a los trabajadores y trabajadoras, así como a los jubilados y al pueblo en general”.

“Entre los puntos más controvertidos se encuentra la suspensión de la fórmula para actualizar haberes jubilatorios, la limitación del derecho a la protesta, la eliminación de sanciones y multas a los empleadores y la autorización de privatizaciones que involucran a 41 empresas estatales”.

Por esto, la Asociación Bancaria advirtió sobre “la posible pérdida de miles de puestos de trabajo y la dilapidación del patrimonio nacional como consecuencia de estas medidas”. Además menciona “la preocupación de muchos ciudadanos que, al votar este modelo, esperaban que los ajustes recayeran sobre los políticos y los poderosos, como se prometió en campaña”.

Sin embargo, el gremio denunció que “estas medidas benefician únicamente a empleadores, empresarios y grandes grupos económicos, a costa del sacrificio de los trabajadores y del pueblo en general”.

En un llamado directo a los legisladores, el gremio exhortó a que “reflexionen detenidamente sobre el impacto de su voto al considerar esta ley en el Congreso”. Asimismo, hizo un llamamiento a los gobernadores para que “evalúen cuidadosamente sus decisiones políticas en este contexto, instándolos a no validar un ajuste que afectaría al pueblo trabajador y a no traicionar la confianza de sus votantes”.

La Asociación Bancaria enfatizó sobre “la importancia de que los representantes políticos definan claramente de qué lado están y a quiénes representan: si a los intereses del pueblo que les confió su voto o a los del poder económico, que serían los únicos beneficiados con estas propuestas, siempre a expensas del sufrimiento de la población en general”.