La Armada se encargará del balizamiento del río

Así se acordó tras el convenio entre la CARU y Defensa.

El presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), José Eduardo Lauritto, recibió en Concepción del Uruguay al buque Multipropósito de la Armada ARA Ciudad de Rosario. Dicha fuerza trabajará con la CARU en el mantenimiento de las 135 boyas que se encuentran bajo responsabilidad de la Argentina y que corresponden al balizamiento del río Uruguay desde el kilómetro 0 hasta el 213 que aseguran la correcta navegabilidad diurna y nocturna por dicho canal.
Lauritto estuvo presente en el muelle que la Subsecretaría Nacional de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante posee en el Puerto de Concepción del Uruguay, donde amarró el Multipropósito ARA Ciudad de Rosario.
Allí le dieron la bienvenida a su comandante, el capitán de Corbeta Hugo Santiago Alonso Kuruc, y al capitán de Fragata Cristian Hernán Giménez, comandante de la Escuadrilla de Ríos dependientes del Área Naval Fluvial, cuyo comandante es el capitán de Navío Claudio Dante Gardenal.
El buque de la Armada llegó en el marco de las primeras tareas de reconocimiento del estado de situación del balizamiento del río Uruguay. Esto se realiza a partir de la firma de un convenio entre la CARU y el Ministerio de Defensa de la Nación, luego de que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables informara que no cuenta con los recursos necesarios para afrontar las tareas que se le habían encomendado para el control del balizamiento. De esta manera, la Armada Argentina será la encargada de cumplir el nuevo convenio, que tiene por objeto la realización de tareas de mantenimiento del balizamiento de las 135 boyas que se encuentran bajo responsabilidad de la Argentina, de un total de 234 previstas entre el kilómetro (Punta Gorda, Uruguay)- y el 213 (puente internacional General Artigas), a fin de garantizar la navegación segura tanto diurna como nocturna, del tramo de referencia. “Queríamos dar la bienvenida y agradecer a la Armada Argentina por aceptar este desafío que tiene que ver con garantizar la seguridad y las condiciones óptimas de navegabilidad en el eío Uruguay.
Los Estados argentino y uruguayo y la CARU están realizando un esfuerzo muy grande para concretar y sostener el dragado del río Uruguay que ha permitido el regreso de buques de mayor calado y que le ha devuelto movimiento a los puertos de esta vía fluvial. Pero el mantenimiento es clave para que ese esfuerzo tenga sentido, y, por eso, damos mucho valor al convenio firmado con el ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi y la disposición de la Armada para iniciar los trabajos”, señaló Lauritto.|