La ampliación edilicia de la EMAO ya es una realidad

La inauguración del anexo permitirá ampliar la matrícula del establecimiento y brindar más comodidad en las clases.

La comunidad educativa de la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) Héroes de Malvinas celebró ayer la inauguración de su anexo (situado detrás del edificio central), un sueño -ejecutado en 5 meses con fondos municipales y provinciales gracias a las gestiones emprendidas por la vicegoberandora de Entre Ríos, María Laura Stratta- que posibilitará ampliar la matrícula y brindará mayor comodidad para el dictado de las clases de los cursos de formación laboral.
Lo hizo a través de un acto encabezado por el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva, acompañado por el director de la institución, Jerónimo Pérez, docentes, empleados y alumnos, concejales y funcionarios del Ejecutivo, entre ellos: Marianela Marclay, secretaria de Desarrollo Social, área de la que depende el establecimiento.

Un pasaje de la ceremonia efectuada frente a las nuevas dependencias de la institución.

“Creer en el proyecto de vida”
En la oportunidad, se escuchó la palabra de la coordinadora pedagógica, Graciela Guerrero, quien resaltó que “éste es un gran gesto que se construye desde 2020. Surgió desde el Departamento Ejecutivo, a cargo de Martín Oliva, de creer en el proyecto de vida de cada uruguayense, por lo que vale la pena que nos comprometamos todos los días con este lugar, soñado por nosotros y que vemos hoy tan hermoso”.
Esta casona era el lugar del cuidador de Obras Sanitarias y estaba llena de hierros que fueron trasladados. Esto tiene que ver con transformar un espacio desde el amor y la convicción. Para eso, tuvimos socios a quienes agradecemos por creer en la idea y acompañarnos. No aflojemos porque la educación no se negocia. Nosotros seguiremos luchando por la inclusión e integración y para que cada uno de nuestros queridos vecinos se lleve un proyecto de vida”.

“Amor por enseñar y progresar”
A su turno, el intendente, Martín Oliva, valoró la ejecución de la obra: “Se transformó un espacio y preservó la historia de la casona. Esto representa amor por enseñar y progresar”. “Laura Stratta vino en su momento, recorrió y, junto al ministro de Hacienda de Entre Ríos, dijo que nos iba a ayudar. Agradezco, además, a varios funcionarios (Cacho, Nico y Fernando) por ayudarme, pues es tan lindo y grande cerrar este ciclo”.
Más adelante, el titular del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) se refirió a la historia de las escuelas de oficio. “Tienen 110 años. Los primeros en mencionarlas fueron Yrigoyen y Laurencena, en la Nación y en Entre Ríos, respectivamente. La primera en la provincia estuvo en Victoria”.
En el pasaje final, el Jefe comunal de La Histórica instó a “cuidar este lugar, pues cambió la fisonomía del barrio y las expectativas de muchos. Que esto tenga las 82 mil firmas de sus dueños, que son los habitantes de esta comunidad que elegimos para vivir”.

Recordatorios y corte de cintas
A continuación, la arquitecta y artista plástica Carina Amarillo, docente del establecimiento, otorgó a los dos oradores un croquis elaborado junto a sus alumnos.
Seguidamente, se invitó a las autoridades e invitados especiales a efectuar el tradicional corte de cintas que posibilitó el ingreso y recorrida por el espacioso e iluminado anexo, consiste en dos plantas: baja y alta, en el que se expusieron los trabajos de los alumnos.

Colaboración del alumnado
Cabe recordar que los estudiantes de Albañilería intervinieron en la construcción de veredas perimetrales y trabajos de pintura junto a los de Soldador Básico, que construyeron las puertas de ingreso y colocaron las rejas protectoras del lado sur.