La actividad económica creció el 12,8% en agosto

La economía creció por sexto mes consecutivo.

Se registró un alza del 10,8% en los primeros ocho meses del año, según el informe del Indec.

La actividad económica creció en agosto por sexto mes consecutivo y alcanzó un alza del 12,8% interanual, al superar por primera vez el nivel prepandemia de febrero de 2020.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de agosto avanzó 1,1% en la comparación desestacionalizada contra julio, según los datos del Indec.
La producción de bienes y servicios acumula en el año una suba del 10,8% en relación a los ocho primeros meses del 2020. En tanto, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,2% mensual y acumula 12 meses en alza continua.
El Ministerio de Economía destacó que, por sector de actividad, en agosto crecieron de forma interanual todos los rubros, algo que no sucedía desde octubre de 2017, con subas de dos dígitos en ocho de los dieciséis rubros que componen el indicador.
El indicador del EMAE de agosto creció 1,1% sin estacionalidad, tras las subas registradas en julio del 0,9% y en junio del 2,2%.
Lideraron el crecimiento: Otras actividades de servicios con un alza interanual del 77,4%; el sector de Hoteles y restaurantes con un 35,0%; y la industria de la Construcción, que registró una expansión del 26,7%, comparada con agosto del año anterior.
El Comercio mayorista y minorista aportó una suba interanual del 15,6%, mientras que la industria manufacturera mejoró su actividad en un 13,7% y ambos sectores acumulan diez subas consecutivas en términos interanuales.
Por debajo del crecimiento del nivel general figuraron los sectores de Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con un alza interanual del 7,9%, Transporte y comunicaciones con 11,6% y Salud que mejoró 12,9%, en la comparación con agosto de 2020.
La explotación de minas y canteras mostró una mejora del 11,1%, la utilización de la energía, agua y gas creció un 9,2%, la administración pública y servicios de defensa un 8,2% y el sector de la Enseñanza un 6,4%.
Con menores crecimientos aparecen la industria pesquera, que mejoró 2,8%, la agricultura y ganadería 0,8% y la intermediación financiera con un leve avance interanual del 0,3%.
“El dato es muy alentador: la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia”, resaltó Kulfas en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter.