Por: Matías Dalmazzo
El viernes 31 de octubre, la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN será escenario de una nueva edición de la Expo Empleo 2025, un evento que reunirá a universidades, empresas y organismos públicos con el objetivo de generar oportunidades laborales y fortalecer la formación profesional en la región. Entre las empresas participantes estará Lambert Remolques, cuyo responsable de Recursos Humanos, Julián Baldunciel, destacó la relevancia de este encuentro organizado por el Grupo de Organizaciones para el Trabajo y la Educación en Recursos Humanos (GOTERH).
En diálogo con La Calle, Baldunciel remarcó que la Expo representa “un objetivo muy importante que nos ponemos en la agenda del año, porque refleja nuestra forma de trabajar de manera articulada con otras organizaciones”. Según explicó, esa dinámica de colaboración “permite llegar más lejos, generar vínculos con las entidades educativas y acercar a los jóvenes que están formándose o buscando su primer empleo a empresas que pueden ofrecerles una posibilidad de desarrollo profesional y personal”.
El representante de Lambert sostuvo que la participación en la Expo no sólo busca cubrir vacantes o proyectos activos, sino también escuchar y conocer los distintos perfiles que hoy existen en el mercado laboral. “Vamos con una apertura total para ver quiénes se están formando o quiénes quieren comenzar un nuevo proyecto. Es una oportunidad para encontrarnos con talentos que pueden aportar mucho a nuestras empresas”, expresó.
Al referirse al grupo organizador, Baldunciel explicó que GOTERH nació de la necesidad de unión entre colegas de recursos humanos de distintas empresas. “Empezamos en Concepción del Uruguay, pero hoy el grupo ya reúne a referentes de toda la costa del Uruguay, integrando empresas productivas, de servicios, consultoras y universidades. Nos propusimos dos grandes objetivos: la formación y el desarrollo del empleo. Y dentro de este segundo surgió, hace más de tres años, la Expo Empleo, que hoy ya es un evento esperado por toda la comunidad”, señaló.
Baldunciel valoró especialmente el trabajo conjunto entre empresas y universidades, al que definió como “fundamental para generar vínculos de confianza y proyectos sostenibles en el tiempo”. En esa misma línea, destacó la importancia de la articulación público-privada como motor del crecimiento local.
Finalmente, el responsable de Recursos Humanos de la empresa de remolques expresó su entusiasmo por la nueva edición de la Expo: “Las expectativas son muy grandes, porque las ediciones anteriores fueron excelentes. Nos dejaron la vara alta, pero también nos demostraron el potencial que tenemos como región para seguir fortaleciendo las políticas de empleo. Esperamos un gran marco de público el 31 de octubre en la UTN, en una jornada libre y gratuita para toda la sociedad”.











