El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro confirmó que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 a las 10 horas, tras la anulación del proceso anterior debido a irregularidades en la imparcialidad judicial.
El proceso judicial investiga el fallecimiento de Maradona ocurrido el 25 de noviembre de 2020, con siete profesionales de la salud imputados por el delito de «homicidio simple con dolo eventual»: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, la coordinadora de la prepaga Nancy Forlini y el médico clínico Pedro Di Spagna.
El juicio oral había iniciado originalmente el 11 de marzo de 2025 en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro, pero fue declarado nulo el 29 de mayo de 2025 debido a irregularidades vinculadas a la participación de la jueza Julieta Makintach en la producción de un documental que vulneró los principios de imparcialidad judicial. Como consecuencia de esta nulidad, la exmagistrada enfrentará esta semana un juicio político por el hecho, mientras el caso regresa a etapa de instrucción con un nuevo tribunal.
Para fijar la nueva fecha, el tribunal actual -integrado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón- resolvió diversos planteos presentados por las partes en los últimos meses. Entre ellos, rechazó la petición de la defensa del neurocirujano Luque para que la causa fuera sometida a juicio por jurados, considerando que la solicitud era «manifiestamente extemporánea» al haberse presentado fuera del momento procesal oportuno.
Asimismo, se desestimó el planteo de la defensa de la psiquiatra Cosachov, quien había invocado el principio de non bis in idem para evitar un nuevo proceso. El tribunal fundamentó que la nulidad del juicio anterior se dictó para garantizar el derecho de la acusada a ser juzgada por un tribunal imparcial, por lo que impedirle el nuevo debate implicaría mantener la vulneración de sus garantías constitucionales.
La decisión del tribunal responde a la solicitud presentada a comienzos de octubre por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, quienes junto con los representantes de la querella reclamaban mayor celeridad para avanzar en el proceso judicial. Como paso previo al juicio, el tribunal fijó una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30 horas, destinada exclusivamente al control y admisión de las pruebas presentadas por todas las partes involucradas en el proceso.










