Juan Salvo, para seguir resistiendo

Por Marcelo Sgalia (Redacción Diario LACALLE)

Juan Salvo, esta vez metiéndose en las pantallas para emocionarnos con su arte de resistir y sobrevivir, esa condición bien argentina y desde siempre. Con la gente, sus casas, sus esquinas, sus barrios y sus problemas, por dónde se escribe la vida. Porque el arte es sentarte en la vereda y tomarte una cerveza con la belleza para mostrar la difícil sencillez de las cosas y la lucha diaria de la gente ante lo que le vaya pasando.
El Eternauta y esa visionaria creación maravillosa del gran Héctor Oesterheld, desaparecido por la última dictadura militar argentina, tan bien ilustrada por el genial Francisco Solano López, que nos adelantó bastante mucho tiempo antes de que nos ocurra. “Éramos Robinsones que en lugar de quedar atrapados en una isla, estábamos aislados en nuestra propia casa. No nos rodeaba el océano, pero sí la muerte”, dice Salvo, el protagonista de la mejor historieta de la historia argentina, que ahora, por fin y merecidamente, se podrá ver en el mundo entero a través de Netflix para pagar esta larga deuda pendiente.
Por Oesterheld y Solano, por todo lo que este país sigue superando y sobreviviendo, por aquellos amantes del cómics argentino que a fines de la década del ’50 iban cada miércoles al kiosco o algún puesto de diarios a buscar la revista Hora Cero de la editorial Frontera, para leer tres páginas cada semana y a esperar en puntos suspensivos hasta la próxima. Así durante más de 100 semanas. Los primeros argumentos de El Eternauta aparecieron allá por el año ’49 en la revista Misterix. Fue Solano López el que interpetró a la perfección del guión de Oesterheld y en plena madurez a su trabajo la dibujó para Hora Cero Semanal (1957). Años más tarde, en 1969, los dibujos de Alberto Breccia para la segunda versión para la revista Gente la mejoraron estéticamente. Pero la obra original, en función de la sociedad en esos años, fue impecable e insuperable.
«Para mí, El Eternauta representa a mi viejo trayéndome los fascículos semanales de los cómics. Creo que fue de las primeras cosas que leí completas en mi vida, a los 10 años y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país”, dijo en los últimos días Bruno Stagnaro, el Director de la serie que se viene por la plataforma mencionada más arriba.
“La sensación que me dejó esa primera lectura me acompañó toda la vida y, de alguna manera, tuvo una gran influencia en lo que hice después… en donde la ciudad es una presencia viva, casi como un personaje más. Creo que parte del encanto que tiene hacer El Eternauta, es entender cómo atravesar la dificultad técnica que implica construir el mundo en que sucede. Esto será un reto inusual para nuestra industria y eso es algo que personalmente me motiva mucho porque siento que puede establecer un precedente para que luego ya no sea tan difícil encarar este tipo de proyectos en nuestro país”, agregó.
“Mi acercamiento a la adaptación será la de serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez, tratar de reconstruir la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo», concluyó Stagnaro.
Esta semana se dieron a conocer las primeras imágenes oficiales de Ricardo Darín como protagonista de la adaptación audiovisual de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld. Además, develaron el elenco de la serie, que estará integrado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros actores y actrices. Para los que no la leyeron, esta historieta narra un futuro distópico en la zona de Vicente López, provincia de Buenos Aires, en la que se produce una invasión de seres extraños. Este relato fue un texto político fundamental en nuestro país y hoy nos continúa emocionando como lectores. “Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados”, dijo Darín.
La dirección está a cargo de Bruno Stagnaro, quien escribió los guiones de los seis episodios junto con Ariel Staltari. Además, Martín Oesterheld, nieto del autor de la obra original, participa como consultor creativo.
El Eternauta llega a la pantalla en un acto lamentablemente tardío para el necesario Oesterheld. Pero más vale tarde que nunca. Esa joya de la ciencia ficción argentina nos hará viajar en el tiempo otra vez. Salvo sigue luchando, con la palabra, asumiendo compromisos y yendo al frente, metiendo los pies en el barro como tantos vecinos nuestros cada día. Porque todos somos Salvo en el arte de resistir y de luchar. Inclusive cuando estamos casi convencidos de que vamos a perder.