Jornadas de filosofía. Se propone fomentar el pensamiento crítico

Es uno de los objetivos fijados por la organización que reúne a calificados pensadores y especialistas.

En Concepción del Uruguay se iniciaron ayer las Segundas Jornadas de Filosofía, organizadas por la Municipalidad junto a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Doctora Carolina Tobar García y el de la Escuela Normal Superior N°11 Mariano Moreno, más el acompañamiento de las autoridades educativas departamentales y provinciales.
Se trata de una iniciativa de extensión comunitaria, iniciada en 2022, con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, a través de exposiciones y debates abiertos, un amplio temario que incluye a la educación y la cultura, dos aspectos pensados originalmente para que fuesen incorporados a la agenda abordada por especialistas en conocimiento, economía, ambiente, feminismo, humor gráfico, fútbol, alimentación, astronomía y democracia.
Con ese espíritu proseguirá hasta hoy, en los auditorios Arturo Umberto Illia y Carlos María Scelzi como en la Isla del Puerto, la edición 2023, en base a la siguiente grilla:
-A las 9:00/Auditorio Illia. Charla/taller con Eduardo Mercovich: Estrategias participativas para el cambio social (Requiere inscripción, actividad con cupo)
-A las 9.00/Auditorio Scelzi. Charla: Una experiencia en enseñanza de la filosofía: ‘La comunidad del búho’.
-A las 11:00 /Auditorio Illia. Néstor Bassini: Ñande reko (nuestro modo de ser). Cultura y pensamiento en el Litoral
-A las 11:00 / Auditorio Scelzi. Charla/taller con Irene Schvartzman: Alimentación y filosofía, paradigmas en salud
-A las 13:00 / Isla del Puerto. Paseo filosófico con Mario Rovina y Daniel Carbone – ‘Filosofia y naturaleza’ (Requiere inscripción, actividad con cupo).
-A las 13:00 / Auditorio Scelzi. Charla con Podeti (Esteban Podetti): ‘Humor gráfico: no le veo la gracia’.
-A las 15:00 / Auditorio Illia. Charla con Diego Singer: Tres heridas narcisistas
-A las 15:00 / Auditorio Scelzi. Conferencia de Valeria Llobet: Infancia y dictadura en Concepción del Uruguay [40 años de democracia]
-A las 17:00 / Auditorio Illia. Conferencia de Esteban Ferreyro : El conocimiento basado en fotografías
-A las 17:00 / Auditorio Scelzi. Conferencia de Laura Klein: Malestar en el feminismo
-A las 19:00 /Auditorio Scelzi. Gustavo E. Romero: Qué es la verdad y por qué importa.
-A las 21:00 /Auditorio Scelzi. Cierre con la actuación de la reconica intérprete entrerriana Liliana Herrero.



Pablo Albarces, compartió reflexiones messi-maradonianas, fue presentado por Marcelo Sgaglia.