Jorge Sittoni propone la creación de un astillero

El precandidato a intendente de Concepción del Uruguay por Juntos por Entre Ríos, Lista 502 C, Jorge Sittoni propone la creación de un astillero para Concepción del Uruguay.
“Aquellos que bregamos para que nuestra ciudad comience a transitar por el camino de un desarrollismo capaz de generar empleo genuino y de calidad, proponemos la creación de un astillero que convierta en un Polo de la Industria Naval Binacional Argentino – Uruguayo a las actuales instalaciones del ex Ministerio de Obras Públicas en Concepción del Uruguay. Creemos que para superar la crisis actual debemos abordar este problema con una mirada de ‘desarrollo productivista’, que incluya a las cooperativas de Trabajo como una alternativa para contener, a través de la capacitación y el empleo a desocupados, a jóvenes que buscan su primer empleo y a los excluidos del sistema”, dijo.
Al respecto, señaló que “la coyuntura actual nos obliga a adoptar políticas heterodoxas y desarrollistas, profundamente cristianas que revaloricen al ser humano porque debemos convencernos de que no habrá desarrollo económico si no hay paz social, en definitiva, ello implica crear empleo genuino y de calidad de forma inmediata”.
Explicó que “el polo de la industria naval binacional, que proponemos crear en la sede que posee la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación en Concepción del Uruguay, generaría mano de obra en forma inmediata porque, solo en el trabajo de reacondicionar dichas instalaciones, se estarán generando puestos genuinos de trabajo. Para ello, apostamos a recuperar y resignificar la Cooperación Obrera de Producción, que revalorice los oficios ligados a la industria naval siguiendo los conceptos legados por Alejo Peyret, uno de los principales difusores en la Argentina de los amplios y generosos valores del cooperativismo y máximo organizador en la región de emprendimientos asociativos basados en la solidaridad social y en la fraternidad humana”.
“Creemos que el desarrollo de la industria naval en nuestra ciudad es una propuesta válida capaz de generar empleo en el corto plazo y la Cooperativa de Trabajo es la institución de la Economía social a la que se debe imbuir del concepto de producción. A partir de esta propuesta, surge una alternativa valedera, capaz de brindar una oportunidad laboral y de formación técnica, que el integrante de esa Cooperación Obrera de Producción podrá utilizar en este emprendimiento como en otro que se le pudiera presentar en el mercado laboral”, añadió.

Una sinergia productiva
Sittoni señaló que la Cooperación Obrera de Producción “es una empresa social que trabaje y se desarrolle en igualdad de condiciones con las empresas – típica institución del capitalismo – con las que debe competir comercialmente en el mercado. Aunque en el Complejo de Desarrollo Productivo de la Industria Naval Binacional que nos proponemos desarrollar, el crecimiento será en conjunto y a la par, para que ambas generen una sinergia productiva.
La empresa y la Cooperativa de Trabajo y Producción deberán operar en igualdad siendo las primeras las aportantes del know how y su experiencia y así crear ese círculo virtuoso del desarrollo industrial que necesita la región río Uruguay.