Javier Milei ya conduce a esta nueva Argentina

Javier Milei y el discurso para parte del público que asistió a la asunción, con los Jefes de Estado de diversos lugares del mundo.

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel prestaron juramento este domingo ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación, donde también se llevó adelante la ceremonia de traspaso de mando, con la entrega de la banda y el bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.

Javier Milei asumió este domingo la Presidencia con un duro discurso en el que anunció que «comienza una nueva era en la Argentina» que dará por terminada «una larga y triste historia de decadencia y declive», a la vez que subrayó que «no hay alternativa posible» a la de aplicar medidas de «ajuste» y «shock» que impactarán «de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes».
«Sabemos que de corto plazo la situación empeorará, pero luego veremos los frutos de nuestro esfuerzo habiendo creado las bases de un crecimiento sólido y sostenible en el tiempo», dijo Milei en un mensaje pronunciado al aire libre desde las escalinatas del Congreso, de cara a miles de personas que agitaron banderas argentinas.
En su mensaje, detalló que «ningún gobierno ha recibido una herencia» económica «peor» de la que le tocará al suyo y destacó que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó «plantada una inflación» potencial «de 52% mensual» y «15.000% anual».
«Nos han dejado plantada una hiperinflación. Vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla. Vamos a hacer los máximos esfuerzos posibles para impedir esta catástrofe» que dejaría al «90% de la población en pobreza» y al «50%» de ella, en la indigencia, explicó. Y agregó: «Hoy comienza una nueva era en la Argentina. El desafío que tenemos por delante es titánico».
En su discurso, pronunciado de cara a sus seguidores, que se ubicaron sobre la Plaza del Congreso, el flamante mandatario sostuvo que los argentinos deberán afrontar un período de estanflación, la combinación entre altos niveles de inflación y caída de la actividad económica. «Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata», sentenció. El ajuste que pondrá en marcha, según advirtió, «impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes», aunque prometió que, «a diferencia del pasado, caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado».

Se firmó el primer Decreto de Necesidad de Urgencia del nuevo gobierno

El presidente Javier Milei firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia este domingo, a pocas horas de haber jurado ante la Asamblea Legislativa. Como primer medida, el líder de La Libertad Avanza redujo de 18 a nueve los ministerios, que incluirán Interior, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa, Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Salud y Capital Humano.
El documento dice que, además, ”las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica, De Comunicación y Prensa”.
En los últimos días, Milei había confirmado a Luis Petri al frente del ministerio de Defensa, como parte del acuerdo político que selló con Patricia Bullrich, quien ya perfilaba para desembarcar de regreso a la cartera de Seguridad.
Como jefe de ministros, el libertario optó por Nicolás Posse, el encargado de coordinar los equipos técnicos del espacio. Se desempeñó además como gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Corporación América, bajo el ala de Eduardo Eurnekian.

Redujo de 18 a nueve los ministerios.