Javier Milei confirmó una baja «permanente» de las retenciones para las carnes, la soja y otros granos

El presidente encabezó este sábado el acto central en la Exposición Rural. El líder libertario fue ovacionado tras anunciar la reducción en los gravámenes al campo.

Durante la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, en una medida largamente esperada por el sector productivo que generó una calurosa ovación entre los asistentes.



Los detalles de la reducción

En su discurso, Milei detalló los nuevos porcentajes que entrarán en vigencia de manera inmediata. Las retenciones a la carne aviar y vacuna pasarán del 6,75% al 5%; al maíz, del 12% al 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4% respectivamente; a la soja del 33% al 26%, y a sus subproductos de 31% a 24,5%.

«Esto busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la economía y fuertemente castigado por estos impuestos en estos últimos 20 años», aseguró el mandatario ante una audiencia que lo recibió con entusiasmo.

La medida representa una reducción del 20% en las alícuotas para las cadenas de granos y del 26% para la cadena de ganado y carnes. «Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras esté yo en el Gobierno», sentenció Milei, desatando los aplausos de los presentes.

Acompañamiento oficial y ausencias notarias

El presidente estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios de primer nivel. Sin embargo, una ausencia que se hizo notar fue la de la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien el mandatario no mantiene vínculo desde hace meses.

Fuentes del entorno de Villarruel explicaron que el área de Protocolo de Presidencia no autorizó los ingresos de sus acompañantes ni le informó en qué sector se ubicaría. «Una vicepresidente de la Nación no puede asistir sola, es inadmisible, tiene que ser informada acerca de dónde estará ubicada y tener confirmación de los lugares de ella, su equipo e invitados», argumentaron.

En el lugar que la Sociedad Rural Argentina había asignado a Villarruel se sentó finalmente el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, mientras que la organización optó por mover un banco a todos los asistentes para evitar sillas vacías en la foto oficial.

Críticas veladas a la vicepresidenta

Sin mencionarla directamente, Milei dedicó un momento de su discurso a su ex compañera de fórmula: «Es increíble que los mismos viajes que curiosamente son criticados por quienes gastan viaje tras viaje por los viáticos del Congreso para fines personales, pasear, o políticos, rosca».

Esta referencia indirecta se produce días después de que Villarruel respondiera de forma irónica a las críticas por sus viajes al interior: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

El distanciamiento entre ambos se profundizó tras las declaraciones de Milei en La Derecha Fest en Córdoba, donde la calificó como «bruta traidora», y las palabras del vocero presidencial Manuel Adorni, quien aseguró que la funcionaria «no forma parte» del Gobierno.

La perspectiva del sector rural

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, inició su discurso sosteniendo que desde el sector debían ser «realistas» y «señalar lo que falta por hacer». Describió las retenciones como «un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo».

Pino recordó que desde 2002 las retenciones aportaron «más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado» y cuestionó: «¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los Gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la situación del país, se ha logrado con el dinero de las retenciones? Ninguna».

El dirigente rural expresó el «compromiso» del sector con la administración de Milei para que las retenciones sean «eliminadas definitivamente». «No dudamos, no queremos dudar, de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de ‘cero retenciones’, más temprano que tarde», concluyó.

Un anuncio en contexto electoral

La medida se inscribe en la estrategia del Gobierno de fortalecer su vínculo con el sector agropecuario, uno de los pilares de la economía argentina. El anuncio llega en un momento de expectativas por parte del campo, que había sido uno de los sectores más perjudicados durante las gestiones anteriores.

La 137° Exposición Rural de Palermo se convirtió así en el escenario elegido por Milei para cumplir con una de sus promesas de campaña, en una jornada que quedará marcada tanto por el alivio fiscal anunciado como por las tensiones políticas internas que se evidenciaron en las ausencias y los cruces velados.