Iribarren: “Se concreta la foto de una larga película que transitamos”

Iribarren junto al ministro de Cultura, Tristán Bauer.

El nuevo director del Museo dialogó con LA CALLE en una jornada especial.

Por Nicolás Sotomayor

El emblemático Palacio San José Museo y Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza” reabrió sus puertas y ello representa una grata noticia para toda la región del departamento Uruguay. El acto de apertura se realizó el viernes 8 de octubre, con la presencia -entre otros- de la directora nacional de Museos, María Isabel Baldasarre, y del nuevo director del Museo, el arquitecto Norberto Iribarren.
A propósito de Iribarren, al término de la ceremonia dialogó con LA CALLE. Sus primeras impresiones, los proyectos a largo plazo, la recepción de la gente y el aporte de los municipios de Concepción del Uruguay y San Justo, algunos de los temas abordados en la entrevista.

—¿Por qué considerás tan especial la reapertura del Palacio?
—Se concreta la foto de una película larga que hemos venido transitando desde final de 2020 y todo lo que va de este año 2021. Y la verdad que muy feliz por el trabajo. Uno mira para atrás y se nota el trabajo en equipo. Hay una gran preposición de toda la dotación de nuestro Palacio, la convocatoria a profesionales idóneos ha dado sus frutos. Estamos emprendiendo proyectos muy ambiciosos para ponerlo en valor, así que estamos muy contentos y también orgullosos de lo que podemos hacer cuando nos ponemos a trabajar en conjunto.

—¿Era el momento adecuado para reabrirlo?
—Es un momento que, digamos, abrimos al público para mostrar una reseña del trabajo constante que venimos realizando. Los espacios que estamos poniendo en valor, restaurando o conservándolos y dejándolos del mejor modo, tal como fue este edificio histórico en el siglo XIX.

—Durante el discurso del acto mencionaste a las intendencias de Concepción del Uruguay y San Justo. ¿Qué tan importante fueron ellos durante este lapso?
—Fundamentalmente el municipio de Concepción del Uruguay nos va a proveer de todo el ripio para todas las arterias del Palacio. Hicimos las gestiones ante el intendente Martín Oliva, y luego con el Consejo Deliberante. Ya están haciendo el llamado a licitación. La Municipalidad de San Justo ha sido muy generosa en múltiples aspectos, desde ayudarnos en los talleres de reparación mecánica de los tractores a proveernos de algunas piezas de repuestos. Con las maquinarias estamos siendo asistidos muchas veces por ellos. También con los jardines… son tantas las tareas en la que nos han ayudado constantemente que podría dejar muchas afuera. Hubo un gran acompañamiento de Fernando Viganoni y el viceintendente Danilo Artussi. Trabajarán además en la gestión de residuos sólidos de nuestro museo, llevándose los residuos inorgánicos para el reciclado. Nosotros estamos trabajando con el compostaje de residuo orgánico, de manera interna y complementada con estos municipios. Estamos en la jurisdicción del municipio de San Justo, y Fernando Viganoni y todo su equipo han estado holgadamente a la altura de las circunstancias.

—Hace unos días estuvo el ministro de Cultura, Tristán Bauer. ¿Cómo fue ese encuentro? ¿Qué te comentó?
—El ministro, profesor Tristán Bauer, tuvo una reunión conmigo para evaluar cómo se va transitando la hoja de ruta planificada, que había sido presentada en noviembre de 2020. El ministro es una persona con gran sensibilidad social y entendió que hacía falta abrir el museo, más allá de que sabemos que aún tenemos muchas cosas por hacer. Nos brindó un apoyo pleno. Vamos a encarar algunos proyectos después de las reuniones de trabajo que he tenido personalmente con él. Son proyectos para ponerlo en valor a largo plazo. No quiero pensar en cuestiones momentáneas o pasajeras; en ese sentido le comenté las ideas a llevar adelante, los proyectos. El ministro de Bauer es una persona muy comprometida con toda la cultura nacional y particularmente con nuestro Museo del Palacio San José.

—Hubo una preinscripción en estos días, ¿cómo fue la recepción de la gente?
—Con respecto a la preinscripción estamos muy contentos, porque la estrategia comunicacional que hemos pensado se llevó a la práctica. La prueba está en la inscripción por las redes que hemos planteado; para este fin de semana está completo, con 400 personas para el sábado y 400 para el domingo. En ese sentido estamos muy contentos con nuestra área de comunicación, que está trabajando todo el tiempo para mejorar el servicio y generar nuevos puentes de comunicación. Nosotros tenemos también correos electrónicos del archivo Palacio (@palaciossanjose.gob.ar y biblioteca@palaciosanjose.gob.ar), que son canales de comunicación no sólo para hacer alguna consulta sino también para visitar el museo sin salir de casa, para investigadores, para periodistas. Estamos generando nuevos puentes para conquistar nuevos públicos.