Se llevo a cabo un encuentro sobre la producción arrocera en San Salvador con referentes.
En el marco del reciente anuncio de la construcción del Centro Tecnológico Nacional del Arroz en San Salvador, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, asistió a una jornada a campo sobre producción arrocera en dicha localidad.
El funcionario ponderó la convocatoria que tuvo esta iniciativa, llevada a cabo por la Fundación Proarroz: “En esta jornada se ve reflejado todo el paquete tecnológico que aplica el productor desde el inicio de la siembra; la concurrencia ha sido más que satisfactoria y esto es lo importante porque se puede transmitir el conocimiento, la aplicación de las tecnologías, las posibilidades de aumentar el rendimiento por hectárea y la importancia del rol del profesional”.
Asimismo, hizo hincapié en que “se tratan Integralmente cuestiones que hacen a una cadena que tiene un potencial enorme, que ocupa muchos puestos de trabajo por hectárea y que dinamiza toda una importante región de la provincia, que aporta a nuestra economía tanto a nivel local como a través de su potencial exportador”.
A su vez, remarcó que Entre Ríos se encuentra sufriendo por tercer año consecutivo el evento de La Niña, pero que las declaraciones de emergencia agropecuaria, con diferimiento de los costos provinciales, han sido una importante decisión del gobernador Gustavo Bordet para ayudar por un lado en el alivio fiscal y por otro en la cuestión del financiamiento; para que mínimamente los productores puedan recuperar su capital de trabajo y continuar en actividad.
Amavet informó que trabajan, como herramientas estatales orientadas al productor arrocero, en un programa llamado Brecha Tecnológica diseñando desde el Estado provincial con la Fundación ProArroz, el INTA, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El mismo busca acortar aquel piso de 7500 kilos por hectárea para los productores, los cuales ya están obteniendo rindes que llegan a los 10.000 kilos; recuperando de este modo a ese productor más chico y haciéndolo ser más rentable y más eficiente.