Inversiones para los puertos entrerrianos

Un beneficio a futuro para el puerto local.

Los cuatro puertos públicos de la provincia, entre los que está el de Concepción del Uruguay, se suman a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que el gobierno nacional implementó para agilizar gestiones y unificar trámites administrativos a través de la incorporación de tecnología bajo estándares internacionales de exportación.

En total se estima que se dispondrán de unos 1.6 millones de dólares de inversión en equipos de tecnología avanzada dedicados a la administración, prestación de servicios, seguridad, control y seguimiento de las cargas y los buques.



Todo esto permitirá una trazabilidad en tiempo real de la actividad portuaria entrerriana desde cualquier parte del mundo, garantizando fiabilidad y velocidad en la información.

El tema en cuestión fue abordado a través de un encuentro virtual encabezado por el ministro de Producción, Juan José Bahillo, junto al subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Nación, Alejandro Barrios. También estuvieron presentes el presidente del Instituto Portuario Provincial, Carlos Schepens; el director de Comercio Exterior, Juan Mansur; el coordinador de la Red Vuce, Eugencio Reati; los presidentes de todos los entes portuarios de Entre Ríos y el personal técnico y operativo de VUCE.

“Nuestros niveles de exportación siguen subiendo y el mundo actual requiere de este tipo de herramientas para agilizar todos los trámites administrativos y de control que requiere el comercio exterior, y esto es lo que nos permitirá la VUCE desde los puertos de Concepción del Uruguay, Ibicuy, La Paz y Diamante”, expresó el ministro Bahillo.

El funcionario entrerriano resaltó esta política de Estado por “la mirada federal del gobierno nacional al implementar un sistema que pone en pie de igualdad tecnológica a todos los puertos del país”.